ACONTECER ESTATAL

PRONUNCIAMIENTO DE LA OTRA CAMPAÑA DE CHIAPAS.
                                                                                                                         A 6 de octubre del 2011

Desde la Asamblea de adherentes a la Otra Campaña en Chiapas nos pronunciamos enérgicamente para que las voces de nuestras organizaciones y comunidades se unan a las de l@s compañer@s cautiv@s en el CERSS nº5 de San Cristóbal de las Casas, CERSS n°6 de Motozintla y CERSS n°14 El Amate, para exigir la liberación inmediata de l@s pres@s en lucha.

Al día de hoy, siete compañeros que se declararon el pasado 29 de septiembre en huelga de hambre indefinida llevan ya 8 días en plantón en el patio del penal y sin injerir alimento. Otros 3 compañeros llevan los mismos días pero ayunando 12 horas diarias, y la compañera Rosa López Díaz recluida en el sector femenil de ese mismo centro penitenciario también se mantiene en ayuno desde la misma fecha.

El pasado lunes 3 de octubre, el compañero Juan Collazo Jiménez , preso en el penal de Motozintla y miembro de Los Solidarios de la Voz del Amate, así como Enrique Gómez Hernández perteneciente a la misma organización y preso en el penal del Amate, se declararon en ayuno y se suman a las exigencias de la huelga.

Denunciamos especialmente el acoso y las amenazas que está sufriendo la compañera Rosa López Díaz por parte de funcionarios/as del CERSS nº5 y de la Fiscalía Especializada en Protección a los Derechos de la Mujer. Nuestra compañera está siendo intimidada con la intención de que desista de su ayuno. La amenazan constantemente con quitarle a su hijo de dos años y medio de edad que vive con ella en el penal. Le hacen fotografías y le intentan condicionar para que firme papeles que desconoce lo que contienen ya que no le dejan leerlos.

Queremos dejar constancia del trato vejatorio y arbitrario que nuestros compañer@s han padecido en prisión en el transcurso de los años de encierro. La dispersión, la mala alimentación, el inadecuado acondicionamiento de las instalaciones penitenciarias, la imposibilidad de acceso a la atención medica, el régimen de hacinamiento, etc. Así como también denunciar el hecho de que tod@s ell@s fueron brutalmente torturad@s durante su detención, y casi siempre repitiéndose el mismo patrón de tortura, golpes, amenazas, cubrirles el rostro para crear mayor desorientación e impacto psicológico, bolsas de plástico en la cabeza con intención de asfixiarlos, y como culminación las descargas eléctricas.

También decir que los derechos constitucionales de l@s compañer@s fueron completamente violados durante sus declaraciones en el Ministerio Publico, no tuvieron acceso a un abogado que estuviera presente durante las declaraciones ni traductores que conociesen la lengua y las costumbres del origen étnico de l@s compañer@s.

Queremos hacer especial énfasis en la liberación del profesor Alberto Patishtán Gómez privado de libertad desde hace más de 11 años por delitos que jamás cometió y que fueron prefabricados desde instancias gubernamentales.

Por todo esto las y los adherentes a la Otra Campaña en Chiapas nos pronunciamos enérgicamente para exigir la libertad inmediata de l@s compañer@s en huelga de hambre y ayuno que pertenecen a las siguientes organizaciones:
La Voz del Amate
Solidarios de la Voz del Amate
Presos de la comunidad organizada de Mitzitón
Voces Inocentes

Hacemos un llamado a l@s compañer@s adherentes a la Otra Campaña a pronunciarse y a solidarizarse con la acción de nuestr@s pres@s cautivos en los penales de los Llanos, Amate y Motozintla, hasta conseguir la libertad incondicional de tod@s.

Adherentes a la Otra Campaña en Chiapas.

NIÑEZ Y JUVENTUD FORTALEZA PARA EL PRESENTE Y FUTURO DE CHIAPAS: JUAN SABINES.
Al inaugurar el campo de futbol 7, develar la cafetería y la rehabilitación de la alberca de la Escuela Secundaria del Estado de Tuxtla Gutiérrez, el gobernador Juan Sabines afirmó que para su administración no hay mejor compromiso que con la niñez y la juventud que son el presente y futuro de Chiapas.

“Así que el ICACH, esta secundaria nos da recuerdos, nos da historia, nos da fortaleza en el presente y certeza en el futuro. Con la juventud es la gran apuesta que hacemos en nuestro gobierno, le apostamos a nuestro Chiapas”, enfatizó el mandatario estatal. Nota completa aquí.

PREVIENE COBACH CONDUCTAS DE RIESGO EN ALUMNADO.
Con el objetivo de identificar y desarrollar las habilidades necesarias para aplicar la asesoría, tutoría y orientación educativa que sirva a los estudiantes del Cobach en la construcción de su proyecto de vida y en la prevención de situaciones de riesgo; orientadores escolares de diversos planteles se capacitan mediante el curso-taller Habilidades para el acompañamiento en la orientación educativa.

“Buscamos que el Orientador Escolar, que tiene un contacto directo y permanente con nuestros alumnos, conozca sus límites de intervención y canalización, mejorando así su desempeño personal y profesional dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje”, explicó Margarita Martínez Paniagua, Directora General del Cobach. Nota completa aquí.

TUXTLA GUTIERREZ, SEDE DEL VIII CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN SEXUAL Y SEXOLOGÍA.
Patricia Chandomí.- Tuxtla Gutiérrez será sede del VIII Congreso Nacional de Educación Sexual y Sexología Femess: Sexualidad-Es Educación, Salud Sexual y Políticas Públicas del 20 al 22 de octubre.

Este evento es organizado por la Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología. A. C. y es considerado el máximo evento nacional en el área de la educación sexual y la sexología clínica. La calidad de sus ponentes y propuestas gozan de gran prestigio nacional e internacional.

Con el lema Sexualidad-Es Educación, Salud Sexual y Políticas Públicas se busca rescatar los valores humanos y la importancia de la sexología como ciencia transdisciplinaria que encuentra alternativas de solución a los problemas de salud pública e individual vinculados con la sexualidad. Los interesados y las interesadas pueden visitar la página electrónica http://www.femess.org.mx/ para más información. Nota completa aquí.

CAE SUJETO QUE MANEJABA UNA RED DE PROSTITUCIÓN POR INTERNET EN CHIAPAS.
Tuxtla Gutiérrez.- La Procuraduría General de Justicia de Chiapas detuvo a José Antonio Roblero Hernández como probable responsable del delito de trata de personas, tras ser señalado de manejar una red de prostitución por Internet enganchando a menores de edad.

En un comunicado, la dependencia informó que la detención del presunto tratante se realizó a través de la Fiscalía Especializada en Atención a Delitos Cometidos en Contra de Inmigrantes y tras la denuncia anónima de un ciudadano, quien señaló que Roblero Hernández le ofreció los servicios sexuales de adolescentes. Al rendir su declaración ante el Ministerio Público investigador, el indiciado aceptó dedicarse a la prostitución de menores de edad, valiéndose de la cuenta de correo electrónico jessi_sabrosa@hotmail.com, por medio de la cual contactaba a jovencitas a quienes incitaba a prostituirse. Nota completa aquí.

PIDIÓ ALIANZAS A LOS MEDIOS PARA COMBATIR LA TRATA.
El Heraldo de Chiapas
Los tiempos más difíciles, aciagos para el periodismo en Chiapas son del pasado, nunca más la persecución y el linchamiento, ni causa de cárcel, afirmó el gobernador Juan Sabines Guerrero, al inaugurar el Primer Encuentro Latinoamericano de Periodistas.

"Se respeta la libertad de expresión y quien denuncie será atendido en su justa dimensión, ya pasó el tiempo del linchamiento", manifestó. Insistió que nunca más los delitos de honor serán parte del Código Penal, se ventilará en el Código Civil, mientras que la Fiscalía Especializada para la Atención de Periodistas hará una defensa legal y justa de los comunicadores y su trabajo, quien pretenda desaparecer la Fiscalía tendrá que realizar una reforma a la Constitución local, "el comunicador ahora tiene nuevas fortalezas, el derecho a no revelar el secreto, la fuente, nadie puede llamarlo a comparecer por el desarrollo de su labor". Nota completa aquí.

NO CENSURAR LIBERTAD DE EXPRESIÓN: RUTILIO.
Julio César Rincón CP. En el marco de la conmemoración del 98 aniversario luctuoso del doctor Belisario Domínguez Palencia, el ex senador del PRD, Rutilio Escandón Cadenas, pidió a los legisladores, funcionarios públicos, partidos políticos y gobiernos en general, abrir más válvulas de escape en materia de libertad de expresión y no censurar ni mancillar a la prensa libre.

Dijo que el legado de Belisario Domínguez Palencia representa para las y los mexicanos una fuente de inspiración para denunciar los abusos, atropellos, excesos, que aún se siguen cometiendo en el país. Nota completa aquí.

LIBERTAD DE PRENSA NO ES UN REGALO, ES UN DERECHO.
Isabel Navarro. CP. El senador del Partido Verde Ecologista de México, Manuel Velasco Coello, reconoció la labor de los profesionales de los medios de comunicación que en Chiapas celebran hoy 7 de octubre el Día de la Libertad de Prensa, como un homenaje al doctor Belisario Domínguez Palencia, chiapaneco que fue asesinado por sus ideas de libertad y democracia.

En una entrevista, expresó que la libertad de expresión no es una ilusión ni un regalo, si no un derecho fundamental que debe defenderse. Manifestó que a través de la libertad de ideas, se debe también promover la educación y la capacitación para que los profesionales de los medios de comunicación sean ejemplo del uso correcto de este derecho constitucional. Nota completa aquí.

DIPUTADAS RELEGADAS EN ALGUNAS COMISIONES DEL CONGRESO DEL ESTADO.
Sandra de los Santos.- Aunque de acuerdo al Diagnóstico de las Mujeres y Congresos Locales 2011 realizado por el Instituto Nacional de Mujeres (Inmujeres), Chiapas es de los estados de la república que más ha avanzado en cuanto a paridad de género en el Poder Legislativo, esto no se ha visto reflejado en la conformación de las comisiones legislativas.

Chiapas ocupa el segundo lugar a nivel nacional en cuanto número de mujeres diputadas en el Congreso del Estado con un total de 14 congresistas, quienes representan el 35 por ciento del total de las curules del Poder Legislativo. Nota completa aquí.

COMENZÓ A FUNCIONAR EL MERCADO  DE LA ZONA NORTE EN SCLC.
Amalia Avendaño / San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.- A más de un año de haber concluido su edificación, el Mercado de la Zona Norte , una infraestructura de las más modernas en el sureste mexicano, comenzó a funcionar, más de un millar de locatarios, en su mayoría indígenas esperan la inauguración oficial de las autoridades estatales en las próximas horas.

El Secretario de Gobierno de Chiapas, Noé Castañón León, informó que únicamente se están realizando algunos ajustes en las áreas de asignación de locales que es lo que más ha sido cuestionado, pero está en su fase final”. Nota completa aquí.

EN CHIAPAS HAY ENTRE 9 MIL Y 16 MIL  DESPLAZADOS INTERNOS: ZOÉ ROBLEDO.
Sandra de los Santos.- De acuerdo a datos de diferentes observatorios de derechos humanos en Chiapas existen entre nueve mil y 16 mil desplazados internos señaló el presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado, Zoé Robledo Aburto.

Abordado por los medios de comunicación a propósito de que ayer inició en el municipio de Palenque el Taller sobre desplazados internos organizado por la Agencia de la Organización de las Naciones Unidas de desplazados (ACNUR) y el Congreso del Estado, Zoé Robledo Aburto comentó que de manera oficial no existe ningún dato sobre el número de desplazados internos en Chiapas, pero comentó que diferentes observatorios con reconocimiento a nivel internacional han señalado que podrían ser entre nueve mil y 16 mil desplazados. Nota completa aquí.  

CAMPESINOS SE ENFRENTAN A PEDRADAS Y MACHETAZOS.
Flor Cordero / Fredy Martín Pérez CP. Un enfrentamiento a palos y piedras frente a las oficinas de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) Fiscalía Regional, se saldó con cinco personas detenidas, siete vehículos destrozados y una decena de lesionados.

Los hechos se registraron hacia 13:00 horas de este jueves, cuando cinco integrantes del Frente de Asociaciones Barrios y Comunidades (FABC), arribaron a la Fiscalía Regional para interponer una demanda en contra de líderes de la Organización Campesina Emiliano Zapata Democrática Independiente (OCEZ-DI-UNOPI). Nota completa aquí.

ACONTECER NACIONAL

SILVANO: URGEN PROYECTOS CULTURALES PARA ALEJAR A JÓVENES DE LA VIOLENCIA.
EDUARDO FERRER
Como parte de su estrategia integral para rescatar a los jóvenes de la delincuencia y la violencia en cualquiera de sus modalidades, el candidato del PRD, PT y Convergencia al gobierno de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, señaló que además de atraer inversiones nacionales y extranjeras e incentivar a la iniciativa privada local para impulsar la generación de empleos, se deben recuperar los espacios públicos para alentar la sana convivencia de las familias y las comunidades y ofrecer a los jóvenes opciones culturales, artísticas y deportivas que les permitan su sano desarrollo.

Me propongo, dijo el candidato de los partidos de izquierda, impulsar un proyecto cultural integral que permita a los jóvenes de Michoacán disponer de esquemas y modelos ajenos a la violencia y con una visión de crecimiento a mediano y largo plazo. Nota completa aquí.

JÓVENES DE SERVICIO MILITAR AYUDARÁN A DISTRIBUIR ALIMENTOS.
Notimex Agencias. Cientos de jóvenes del Servicio Militar obligatorio colaborarán con la Arquidiócesis de México en la campaña "Por un México sin hambre", mediante la cual la Iglesia Católica apoyará con alimentos a personas que viven en pobreza extrema.

Esta jornada tiene como meta reunir 250 toneladas de alimento. Los productos serán distribuidos entre 31 mil personas en situación de pobreza extrema, a las cuales apoya la Iglesia Católica mexicana. Nota completa aquí.

GUADALAJARA OFRECERÁ CRÉDITOS A TRABAJADORAS SEXUALES PARA QUE TENGAN OPCIÓN DE AUTOEMPLEO.
PALOMA ROBLES
A casi una semana de que inicien los Juegos Panamericanos y en el contexto de la inauguración de las obras de remodelación del Parque Morelos que se llevará a cabo el día de hoy, la Secretaría de Desarrollo Social informó que su dependencia ofrecerá créditos económicos para que las trabajadoras sexuales tengan una opción de autoempleo. También se les ayudará con apoyos de guardería para sus pequeños.

“El asunto de la muchachas sexoservidoras, para nosotros es un tema relevante y vamos a tratar de platicar con ellas y que sus bebés estén bien cuidados y brindarles el apoyo de la tarjeta tapatía en donde ellas puedan sacar 850 pesos al mes para que paguen la guardería, para que lleven a sus hijos y por supuesto también les vamos a ofrecer el programa de Promicro social y que si ellas se quieren autoemplear lo puedan hacer”, apuntó Claudia Delgadillo González, titular de la Secretaría de Desarrollo Social. Nota completa aquí. 

CAPACITARÁ CEDIS A JÓVENES DE ETNIAS INDÍGENAS PARA LLEVAR DESARROLLO A SUS COMUNIDADES.
Hermosillo, Sonora.- Un diplomado con alrededor de 50 jóvenes pertenecientes a las ocho etnias del Estado de Sonora para capacitarlos en el uso de herramientas para recabar información como encuestas y diagnósticos y que colaboren como gestores locales y puedan llevar proyectos productivos a las ventanillas de las instituciones de Gobierno, iniciará a partir de mañana en Ciudad Obregón, informó Lamberto Díaz Nieblas, Director de la Comisión Estatal para el Desarrollo Indígena de Sonora (CEDIS).

Los cursos serán impartidos por expertos del Colegio de Postgraduados y la Universidad Autónoma Chapingo, y el objetivo es que más ciudadanos de las etnias puedan acceder a recursos presupuestales de los programas gubernamentales. “Es una estrategia que está usando el Gobierno del Estado para que los jóvenes tengan una nueva etapa, una nueva visión, accedan a todos los programas de Gobierno, al presupuesto y tengan personal calificado”, comentó. Nota completa aquí.

SÓLO LA MITAD DE CLÍNICAS EN 6 ENTIDADES BRINDA LA PAE.
Por Guadalupe Cruz Jaimes
México, DF, (CIMAC).- En promedio, sólo la mitad de las unidades médicas del sector salud en Chiapas, Distrito Federal, Hidalgo, Morelos, Oaxaca y Tlaxcala, brinda a las mujeres la pastilla de anticoncepción de emergencia (PAE), método eficaz para evitar embarazos no deseados después de una relación sexual sin protección.

De acuerdo con una investigación de las organizaciones civiles Equidad de Género, Ciudadanía, Trabajo y Familia, y la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México (Ddeser), los prestadores de servicios en esas entidades negaron el anticonceptivo a las usuarias con el argumento que la PAE aún no llegaba a su unidad de salud o que había “desabasto”. Nota completa aquí.

EN OAXACA, NIÑOS INDÍGENAS CONTAGIADOS DE SIDA POR BEBER LECHE MATERNA.
Oaxaca.- En Oaxaca hay 86 niños indígenas originarios de la sierra norte y región mixe infectados del virus del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (sida).

Los contagiados inocularon el virus en el útero de su madre y por consumir leche materna dañada, algunos tienen un mes y otros 15 años de vida. El año pasado cinco más murieron por la falta de retrovirales o porque su cuadro fue atendido de manera tardía. Actualmente, la mayoría de los pacientes está sometida a tratamiento para sobrevivir, reportó la directora del Consejo Estatal para la Prevención del Sida (COESIDA), Gabriela Velásquez Rosas. Nota completa aquí.

ACONTECER INTERNACIONAL

TERROR EN ALABAMA AL COMENZAR A APLICARSE NUEVA LEY ANTIMIGRANTE
David Brooks / Corresponsal / Periódico La Jornada
Nueva York. La ley antimigrante más severa del país obliga a trabajadores indocumentados en Alabama a vivir en un clima de terror que afecta sobre todo a los niños, en lo que defensores de garantías individuales consideran una crisis humanitaria.

Miles de niños han desaparecido de las escuelas públicas al ser retirados por sus padres por temor, mientras cientos de familias abandonan el estado al implementarse una ley diseñada explícitamente para hacer imposible la vida de los inmigrantes en Alabama y, en palabras de un legislador estatal que ayudó a impulsarla, hacer todo menos balearlos. Nota completa aquí.

 

GOBIERNO DE GUATEMALA PERMITE TRAGEDIA HUMANITARIA Y NO ATIENDE LAS DEMANDAS DE DERECHO A LA TIERRA DE NUEVA ESPERANZA.

                                                         Tenosique, Tabasco, 6 de octubre de 2011.

A los defensores y defensoras de los derechos humanos
A los colectivos nacionales e internacionales
A las organizaciones civiles mexicanas y guatemaltecas
A la prensa nacional e internacional
A la sociedad civil en general

Después de 45 días del violento desalojo de la Comunidad Nueva Esperanza por parte del Gobierno guatemalteco, miembros del Centro de Derechos Humanos del Usumacinta y del Movimiento Migrante Mesoamericano, constatamos lo siguiente:

1.- Las condiciones en las que vive la Comunidad son verdaderamente lamentables pues siguen durmiendo en medio de las intensas lluvias, sin servicios sanitarios, sin alimentos suficientes y sin la esperanza de poder retornar pronto a su país. Podemos decir que la situación de desplazamiento adquiere ya la condición de tragedia humanitaria.

2.- Son tres las reuniones que ha tenido la Comunidad Nueva Esperanza representados por dos líderes con el Gobierno guatemalteco, representado por varias instituciones. Después de tales reuniones confirmamos que la táctica del Gobierno ha sido desgastar a la Comunidad pues no se han tratado los puntos que son fundamentales para los intereses de los desplazados como son el retorno o la reubicación con derecho a la tierra.

3.- Se han enterado además, por medio de otras personas, que posiblemente hay órdenes de aprensión giradas contra algunos de los líderes; no sabemos si esto es cierto, pero sí es una táctica más para presionar e intimidar a la Comunidad para que acepte las ofertas del Gobierno.

4.- El día 4 de octubre una Comisión de la Secretaría de Asuntos Agrarios llegó a entregarles un calendario para cosechar y sacar hacia el lugar donde se encuentran, los cultivos que tenían al momento del desalojo. El calendario no le pareció a la Comunidad pues se les pedían cosas irrealizables, como el sacar toda la cosecha en menos de ochos días, no almacenar en territorio guatemalteco la cosecha o pagar a tres jornaleros para que les ayudaran en esas labores.

5.- La Comunidad está preocupada pues miembros del Ejército guatemalteco han atravesado el campamento, internándose a territorio mexicano armados o disparando al aire muy cerca del mismo campamento.

Por todo lo anterior, hacemos un llamado urgente a la comunidad internacional, especialmente a los defensores de derechos humanos para visibilizar la tragedia humanitaria que hay en la línea fronteriza México - Guatemala en el municipio de Tenosique, Tabasco.

Urgimos de la misma manera al Gobierno de Guatemala a poner sobre la mesa de diálogo el tema del retorno o la reubicación con derecho a tierra.

Centro de Derechos Humanos del Usumacinta, A.C.
Movimiento Migrante Mesoamericano

 

MILES DE ALUMNOS DE SECUNDARIA REPUDIAN EN MADRID LOS RECORTES A LA EDUCACIÓN PÚBLICA.
Afp 
Periódico La Jornada
Madrid.- Varios miles de estudiantes de secundaria se manifestaron este jueves aquí -bajo la consigna “En defensa de la enseñanza pública, los recortes para los banqueros”- contra las medidas de austeridad decretadas por el gobierno regional derechista en el sector de la educación.

En una protesta marcada por el buen humor, a los gritos de menos buitres, más pupitres, entre 3 mil y 4 mil adolescentes, según estimaciones de periodistas, recorrieron el centro de esta capital hasta la célebre Puerta del Sol. Tenemos menos profesores. Han cerrado la biblioteca porque no hay nadie para abrirla, protestó Alicia Fernández, de 16 años, alumna de último año de bachillerato en un instituto de las afueras de Madrid, quien se manifestaba por primera vez. Nota completa aquí.

REPRIME EL GOBIERNO DE SEBASTIÁN PIÑERA PROTESTA DE LOS ESTUDIANTES.
Enrique Gutiérrez
Corresponsal y agencias
Periódico La Jornada
Santiago.- Fuertes enfrentamientos se desataron este jueves en varios puntos de Santiago entre la policía chilena y los estudiantes que marchaban, durante una jornada en la que carabineros lanzaron gases lacrimógenos y chorros de agua contra los manifestantes, con saldo de más de 130 detenidos, 25 agentes lesionados y decenas de civiles heridos.

Tras el quiebre de la mesa de diálogo en la noche del miércoles entre el gobierno derechista del presidente Sebastián Piñera y representantes del movimiento estudiantil, la policía arremetió contra la marcha no autorizada por la intendencia metropolitana cuando apenas comenzaba pacíficamente en la céntrica Plaza Italia y avanzaba por la avenida Alameda Bernardo O’Higgins rumbo al palacio presidencial de La Moneda. Nota completa aquí y aquí.
 
RIGOBERTA MENCHÚ LLAMA A ACTUAR CONTRA AUMENTO DE FEMICIDIO.
Por la Redacción
México, DF, (CIMAC/Cerigua).- La Premio Nobel de la Paz 1992, Rigoberta Menchú, llamó al Estado y a la sociedad guatemaltecas a que no sean indiferentes ante el femicidio y la escalada de muertes violentas de mujeres, que han afectado la vigencia de los Derechos Humanos (DH) en los últimos meses.

En su columna Paxil Kayala, publicada en el diario Siglo 21, la ex candidata a la Presidencia de la República expresó que las respectivas autoridades, inmutables ante el fenómeno, han actuado con lentitud en la mayoría de casos de femicidio, por lo que deberán tomar las medidas necesarias para acelerar los procesos. Nota completa aquí.

SUBRAYAN LA IMPORTANCIA DE LOS MAESTROS EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA SOCIEDAD TOLERANTE, SOLIDARIA Y JUSTA.
España, Agencia Infancia Hoy.- Durante su intervención, Leire Pajín, ha defendido que “la mejor apuesta que se debe realizar desde las administraciones públicas, en momentos económicamente difíciles, es invertir en educación porque es el mejor motor de desarrollo, el espacio donde se combaten desigualdades y donde se generan oportunidades y dónde se distribuye el recurso que nunca se acaba: el conocimiento, y también valores de convivencia como la solidaridad, la justicia social, la tolerancia, la paz y la igualdad”.

La ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad ha recordado que los maestros y maestras son la primera referencia que tienen los niños sobre cómo relacionarse con la sociedad. “Esto tiene mucho que ver, ha dicho, con el respeto a la diferencia, con aprender a vivir en la diversidad, con disfrutar de los derechos individuales y aprender a reconocer los derechos de los demás”. Nota completa aquí.

CAE UNA BANDA CHINA QUE OBLIGABA A CHICAS A EJERCER LA PROSTITUCIÓN.
España, Agencia Infancia Hoy.- La operación ha culminado con la detención de 39 personas (33 han ingresado en prisión) acusadas de explotar sexualmente a un centenar de mujeres en pisos de Barcelona. Seis de ellas eran menores.

Las chicas eran obligadas a prostituirse durante más de ocho horas seguidas sin descanso, sin usar preservativo, e incluso algunas eran drogadas con ketamina para potenciar su rendimiento. "En las escuchas descubrimos que una de las chicas se había suicidado porque había contraído el sida", explicó ayer el inspector jefe del Área Central de Crimen Organizado de los Mossos, Quim Francés. La policía autonómica encontró además numerosas sustancias abortivas en los registros. Nota completa aquí.

MUCHOS ADULTOS ENSEÑAN A LOS NIÑOS A ODIAR LA LECTURA.
Es como si en medio del océano de posibles itinerarios flotara una densa niebla que oscurece nuestro horizonte. Nos empeñamos en descubrir "qué hacer" para despertar en los pequeños el amor por la letra impresa y nos olvidamos de que es importantísimo tener en cuenta "qué tenemos que evitar" para tirar piedras contra nuestro propio tejado, chinas que muchas veces desbaratan todo el trabajo hecho.

En esta línea se concibieron las preclaras reflexiones de Gianni Rodari, un periodista y escritor italiano que encabezó la llamada Pedagogía de la Fantasía. Caminando de su mano sabia e irónica, en este artículo trataremos de ir reconociendo uno a uno algunos de esos vicios en los que incurrimos al enfundarnos la chaqueta de "hacedores de lectores". Nota completa aquí.

PUBLICAN UN MAPA PARA LA ALFEBETIZACIÓN DE NIÑOS EN EL MUNDO.
Ciudad de Buenos Aires, Agencia Infancia Hoy.-Debido a la amplitud internacional del problema, la mayor parte de los informes que se emiten al respecto usan la definición de la UNESCO. La tasa estimada de analfabetismo mundial en el año 2005 alcanzó la cifra de 771 millones de personas, de las cuales dos terceras partes eran mujeres. La perspectiva de futuro es que estas cifras tiendan a disminuir, debido a la toma de conciencia y los esfuerzos de distintos organismos e instituciones relacionadas con la educación, y a que en la actualidad la tasa de escolarización es más elevada y el periodo de la etapa escolar más largo. A pesar de estas estimaciones, en zonas del África subsahariana, con gran aumento de su población y problemas políticos sin resolver, así como en otras regiones en vías de desarrollo, la falta de recursos ha provocado el incremento del analfabetismo en los últimos lustros. Nota completa aquí.

ESTUDIANTES PROTESTAN EN TODA ITALIA POR RECORTES.
Roma | Notimex | El Universal
Miles de estudiantes salieron hoy a las calles en 90 ciudades italianas para protestar contra los recortes a la educación y otros sectores contemplados en el plan de ajuste del gobierno.

Las manifestaciones, que provocaron el caos en el tráfico, fueron realizadas en el marco de una huelga de trabajadores de la escuela y la universidad convocada por los sindicatos de base en rechazo al ajuste económico. Nota completa aquí.

0 Response to "Síntesis de prensa, viernes 7 de octubre de 2011"