ACONTECER ESTATAL
ACTIVISTAS CONTRA MINERAS SE MANIFESTARON HOY EN SCLC EN CONTRA DE LA VISITA DE LA GOBERNADORA DE CANADA. Melel Xojobal/ La REMA del estado de Chiapas, así como organizaciones sociales de la región de Chicomuselo, familiares y amigos de Mariano Abraca, dieron una conferencia de prensa hoy en las instalaciones de Otros Mundos, A.C. en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, en el marco del cierre de la mina de barita de la empresa canadiense Blackfire por parte del gobierno del estado. Ahí demandaron la cancelación definitiva de las concesiones mineras de la empresa canadiense en Chiapas, castigo a los autores materiales e intelectuales que dieron muerte a Mariano Abarca y la comparecencia de los funcionarios de la empresa ante las autoridades. Responsabilizaron a la empresa de lo que pueda suceder a cualquier luchador o luchadora social que defienda los derechos humanos, la dignidad, el medio ambiente, la tierra y territorio de la región contra las acciones depredadoras de la empresa minera. “No descansaremos hasta que la empresa canadiense haya pagado sus crímenes y haya sido expulsada definitivamente del estado de Chiapas”. Justo al término de la conferencia de prensa, paso el comboy que trasladaba a la gobernadora general de Canadá hacia el museo de Na Bolom, minutos después activistas en contra de las mineras alrededor de 50 personas, emprendieron una marcha para manifestarse en contra de la visita en San Cristobal de la gobernadora, los manifestantes al caminar unas cuadras, se econtraron con una valla metálica que colocaron fuerzas federales en la esquina de la calle Flavio A Paniagua con Vicente Guerrero, a tres cuadras antes de llegar al museo de Na Bolom.
CLAUSURAN AUTORIDADES DE CHIAPAS MINA DE BLACKFIRE. Personal de la Secretaría de Medio Ambiente y Vivienda (Semavi) estatal colocó sellos de clausura en las instalaciones de la minera canadiense Blackfire en el municipio de Chicomuselo. La mina, de la cual se extrae barita a cielo abierto, suspendió operaciones en julio debido a protestas de habitantes del ejido Grecia, que acusan a Blackfire de contaminar y despojarlos ilegalmente de tierras. Según habitantes del ejido Grecia, personal de la Semavi, dirigido por una persona que se identificó como Alejandro Callejas Linares, subsecretario de la dependencia, llegó en helicóptero el lunes por la tarde y junto con otras personas colocó sellos con la leyenda clausurada sobre maquinaria propiedad de Blackfire y en las puertas de la mina. Artículo completo aquí
FRAYBA, ACLARA QUE NINGÚN INTEGRANTE DE ESE ORGANISMO ESTUVO EN EL COLOQUIO INTERNACIONAL PARA LA EQUIDAD DE GÉNERO Y CULTURA DE PAZ. El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (CDHFBC), aclara que ningún integrante de ese organismo, participo en el Coloquio Internacional para la Equidad de Genero y Cultura de Paz, realizado en Tuxtla Gutiérrez el viernes pasado 4 de diciembre, donde participaron varias organizaciones sociales. Por medio de la presente queremos aclarar la información que apareció en la nota publicada el lunes 7 de diciembre en la página 10 de la jornada, firmada por la corresponsal Ángeles Mariscal, con el encabezado “Generales califican de errores humanos los abusos de militares en Chiapas”. En dicha nota se hace mención de nuestra presencia como Centro de Derechos Humanos en el Coloquio Internacional para la Equidad de Género y Cultura de Paz, reunión en la cual ningún integrante de este centro participó. “Nos preocupa que este tipo de aseveraciones agudicen la situación de tensión y criminalización que enfrentan los defensores de derechos humanos en nuestro estado, máxime al colocarnos al lado de un actor desacreditado por su actuar como el Ejército Mexicano”. Artículo completo aquí
FRAYBA CELEBRA EL CIERE DE LA MINA DE BARITA EN CHICOMUSELO, CHIAPAS. Melel Xojobal/ El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (CDHFBC), celebra la clausura de la mina de barita ubicada en el municipio de Chicomuselo, operada por la empresa canadiense Black Fire Exploratión. Señala que “esta acción obedece al reclamo de los habitantes del citado municipio” quienes de manera insistente denunciaron los daños ambientales que causaba la actividad minera en esa región fronteriza de Chiapas. El organismo considera que es “necesario que la cancelación no sea sólo de forma temporal sino definitiva” ya que las afectaciones denunciadas insistentemente por los habitantes ha costado la vida al señor Mariano Abarca Roblero, asesinado presuntamente por su activismo activo al oponerse a la explotación de la empresa canadiense. También exigió que se tomen medidas urgentes para garantizar que en el futuro no se instalen otro tipo de empresas para evitar daños al medio ambiente. Por lo tanto, hace “un llamado a las organizaciones civiles y a la sociedad civil a exigir un medio ambiente sano así como a estar vigilantes y activos en la denuncia para que se respete el derecho a la consulta que tienen los pueblos indígenas y originarios para preservar la vida en su territorio por la afectación de proyectos unilaterales que dejan de lado la voluntad e intereses de la población en general”.
DISPUESTO GOBIERNO DE CHIAPAS A CUMPLIR ACUERDOS CON OCEZ. Las autoridades de Chiapas están abiertas a escuchar a las organizaciones sociales, por lo que permanecen dispuestas a cumplir los acuerdos con la Organización Campesina Emiliano Zapata (OCEZ), afirmó el secretario de Gobierno, Noé Castañón León, entrevistado en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas. Dijo que "era un compromiso que condicionamos a que dejaran estas oficinas (las del PNUD), para dar cumplimiento a todo". Llamó a los campesinos a que se sumen a los trabajos en favor de la paz y el desarrollo de la entidad. Aseguro que el Gobierno de Chiapas también mantiene su palabra de cumplir con el acuerdo firmado el 26 de noviembre pasado. Artículo completo aquí
PROPONEN DIPUTADOS DE CHIAPAS LEY PRO VIDA. Una comisión de diputados locales encabezada por el perredista Mario Casimiro Vega Román, la panista Ana Elisa López Coello y el priísta Mauricio Mendoza Castañeda promovió la iniciativa “Por una paternidad responsable”, que plantea reformas y adiciones al Código Civil de Chiapas a fin de reconocer derechos jurídicos a las personas desde su concepción. La propuesta, admitida por el Congreso estatal, no es una ley antiaborto, dijeron, sino “en defensa del derecho a la vida”, e incluye asegurar alimentos a la madre del no nacido. Artículo completo aquí
ACONTECER NACIONAL
AI LLAMA A UNA MOVILIZACIÓN INTERNACIONAL, ANTE EL AUMENTO DE LA VIOLENCIA POR PARTE DEL EJÉRCITO MEXICANO. Amnistía Internacional (AI) denunció que en los últimos dos años han crecido los abusos a los derechos humanos protagonizados por militares en México, con casos de desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales, uso de la tortura y detenciones ilegales. Alberto Herrera, vocero de AI, señala que ni el Ejecutivo federal ni el Congreso están interesados en obligar al Ejército a rendir cuentas, y son partidarios de mantener el fuero militar en los casos de violaciones a los derechos humanos cometidas por los soldados, y no en tribunales civiles. Convocó a una movilización internacional de las secciones de ese organismo para que en los próximos días se hagan manifestaciones en las embajadas mexicanas de 150 países en el mundo para expresar la consternación por la violencia del Ejército, en la supuesta lucha en contra del narcotráfico y la delincuencia organizada. Artículo completo aquí
EL ESTADO, ES CÓMPLICE DE LAS VIOLACIONES COMETIDAS POR MILITARES, ASEGURA AI. El gobierno mexicano es cómplice de las graves violaciones a derechos humanos cometidas por integrantes del Ejército mexicano. Su respuesta a todos los niveles es ineficaz. Además, con su aparente incapacidad para investigar y procesar a los responsables, contribuye a crear un clima de abusos e impunidad, afirmó Amnistía Internacional (AI). El problema se agudizó a partir de que el gobierno de Felipe Calderón incorporó a la milicia en actividades de combate a la delincuencia. En todos ellos los responsables son miembros del Ejército, y lo más grave, indica el documento, es que estos hechos no son excepcionales, sino frecuentes, y en algunas zonas habituales. Incluyen desaparición forzada, homicidios extrajudiciales o ilegítimos, tortura y detención arbitraria, entre otros. Artículo completo aquí
LOS EXCESOS DEL EJÉRCITO SON SANCIONADOS CONFORME A DERECHO, DICE GOBERNACIÓN. Tras conocer el informe de Amnistía Internacional, el gobierno federal justificó el uso de las fuerzas armadas en el combate a la delincuencia organizada, y dijo que aquellas participan de manera subsidiaria y temporal. La Secretaría de Gobernación señala en un comunicado, que los elementos castrenses que cometen delitos son procesados y sancionados conforme a derecho. “La seguridad de la población es condición necesaria para el desarrollo y la protección efectiva de los derechos humanos. Con el objetivo de recuperar la paz y tranquilidad de toda la población, el Ejecutivo decidió, mediante el uso legítimo de la fuerza, rescatar los espacios públicos que habían sido tomados por la delincuencia”, aseveró. Artículo completo aquí
HAY MEXICANOS TAN POBRES QUE NO PUEDEN EMIGRAR, EXPRESA EL CONAPO. Para el titular del Consejo Nacional de Población (Conapo), Félix Vélez Fernández, el objetivo de la política pública del gobierno mexicano es aprovechar los beneficios de la emigración. El funcionario manifestó que más que cuestionar la migración de mexicanos que buscan mejores oportunidades de vida en el extranjero, lo más grave es aquel que está en la miseria y tiene que quedarse refundido donde está. Dijo que el problema no radica en los que se van a ir, sino en los que son demasiado pobres y, por tanto, no pueden desplazarse. Artículo completo aquí
PROPONE LA CNTE PLAN DE EDUCACIÓN ALTERNATIVO A LA ESCUELA NEOLIBERAL. Derivado de que la escuela neoliberal ha generado que más de un millón 200 mil niños y casi seis millones de jóvenes no asistan a centros educativos, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) presentó el Programa Nacional Alternativo de Educación y Cultura (PNAEC), que plantea: la buena educación para el buen vivir, con el objetivo de “rescatar de manera urgente la enseñanza nacional”, ya que el sistema público se perfila hacia su destrucción. En el PNAEC se asienta que la enseñanza deberá ser obligatoria, gratuita, laica, científica, universal, integral, democrática, popular, patriótica, equitativa, pertinente y humanista. Deberá ser “el medio fundamental para la integración de las culturas nacionales y el desarrollo de sus tradiciones universalistas, democráticas y emancipadoras”. Artículo completo aquí
ACONTECER INTERNACIONAL
MERCOSUR DESCONOCE LAS ELECCIONES DE HONDURAS Y PIDE RESTITUIR A ZELAYA. Los presidentes del Mercosur desconocieron este martes en la Cumbre del bloque celebrada en Montevideo las elecciones celebradas en Honduras y reclamaron la restitución del presidente constitucional Manuel Zelaya, en una declaración conjunta. El presidente uruguayo Tabaré Vázquez dio lectura a la declaración firmada por los mandatarios de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela, en la que "reiteran su más enérgica condena al golpe de Estado en Honduras", y consideran "inaceptables las graves violaciones de los derechos humanos y libertades del pueblo hondureño". "Por consiguiente, ante la no restitución de Zelaya en el cargo para el que fue democráticamente elegido, manifiestan el total y completo desconocimiento de los comicios del pasado 29 de noviembre" celebrados en Honduras. Agregan que esos comicios se realizaron "en un ambiente de inconstitucionalidad, ilegitimidad e ilegalidad", constituyendo un duro golpe para los valores democráticos, América Latina y el Caribe. Artículo completo aquí
RESPALDAN COMANDANTES EN AFGANISTÁN NUEVA ESTRATEGIA DE OBAMA. El comandante de las fuerzas internacionales en Afganistán, Stanley McChrystal y el embajador estadunidense en ese país, Karl Eikenberry, defendieron este martes la estrategia militar de Barack Obama en Afganistán. McChrystal afirmó que "para alcanzar la meta de derrotar a Al Qaeda e impedir su retorno a Afganistán, debemos interrumpir y degradar la capacidad del talibán, negar su acceso a la población afgana y fortalecer las fuerzas de seguridad afganas". "La decisión del presidente (Obama) asigna rápidamente recursos a nuestra estrategia, reconociendo que los próximos 18 meses probablemente serán decisivos y al final permitirán el éxito", apuntó el general. "Apoyo totalmente la decisión del presidente", manifestó McChrystal. "La misión no es solamente importante, también es alcanzable. Podemos cumplir esta misión", subrayó. Artículo completo aquí
CINCO ATENTADOS EN IRAK MATAN AL MENOS A 127 PERSONAS; 448 HERIDOS. Coches bomba mataron al menos a 127 personas en Bagdad este martes, en una serie de ataques que dejaron las calles de la ciudad repletas de los restos de automóviles quemados y cadáveres calcinados. Las cinco bombas, incluyendo tres que fueron detonadas por atacantes suicidas, estallaron en sucesión a lo largo de la capital iraquí en el curso de una hora de la mañana en las cercanías de una mezquita, un mercado, un ministerio, una escuela de enseñanza superior y una corte. Al menos 448 personas resultaron heridas. Uno de los objetivos es desacreditar la afirmación del gobierno iraquí de que la situación de seguridad ha mejorado en los últimos dos años. Artículo completo aquí
CONDENAN EU Y ONU LA OLA DE VIOLENCIA EN BAGDAD. Estados Unidos condenó firmemente los atentados perpetrados ayer en Bagdad, indicó el vocero de la Casa Blanca, Robert Gibbs, y en similares términos se pronunció el secretario general de Naciones unidas, Ban Ki-moon. Artículo completo aquí
ACTIVISTAS CONTRA MINERAS SE MANIFESTARON HOY EN SCLC EN CONTRA DE LA VISITA DE LA GOBERNADORA DE CANADA. Melel Xojobal/ La REMA del estado de Chiapas, así como organizaciones sociales de la región de Chicomuselo, familiares y amigos de Mariano Abraca, dieron una conferencia de prensa hoy en las instalaciones de Otros Mundos, A.C. en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, en el marco del cierre de la mina de barita de la empresa canadiense Blackfire por parte del gobierno del estado. Ahí demandaron la cancelación definitiva de las concesiones mineras de la empresa canadiense en Chiapas, castigo a los autores materiales e intelectuales que dieron muerte a Mariano Abarca y la comparecencia de los funcionarios de la empresa ante las autoridades. Responsabilizaron a la empresa de lo que pueda suceder a cualquier luchador o luchadora social que defienda los derechos humanos, la dignidad, el medio ambiente, la tierra y territorio de la región contra las acciones depredadoras de la empresa minera. “No descansaremos hasta que la empresa canadiense haya pagado sus crímenes y haya sido expulsada definitivamente del estado de Chiapas”. Justo al término de la conferencia de prensa, paso el comboy que trasladaba a la gobernadora general de Canadá hacia el museo de Na Bolom, minutos después activistas en contra de las mineras alrededor de 50 personas, emprendieron una marcha para manifestarse en contra de la visita en San Cristobal de la gobernadora, los manifestantes al caminar unas cuadras, se econtraron con una valla metálica que colocaron fuerzas federales en la esquina de la calle Flavio A Paniagua con Vicente Guerrero, a tres cuadras antes de llegar al museo de Na Bolom.
CLAUSURAN AUTORIDADES DE CHIAPAS MINA DE BLACKFIRE. Personal de la Secretaría de Medio Ambiente y Vivienda (Semavi) estatal colocó sellos de clausura en las instalaciones de la minera canadiense Blackfire en el municipio de Chicomuselo. La mina, de la cual se extrae barita a cielo abierto, suspendió operaciones en julio debido a protestas de habitantes del ejido Grecia, que acusan a Blackfire de contaminar y despojarlos ilegalmente de tierras. Según habitantes del ejido Grecia, personal de la Semavi, dirigido por una persona que se identificó como Alejandro Callejas Linares, subsecretario de la dependencia, llegó en helicóptero el lunes por la tarde y junto con otras personas colocó sellos con la leyenda clausurada sobre maquinaria propiedad de Blackfire y en las puertas de la mina. Artículo completo aquí
FRAYBA, ACLARA QUE NINGÚN INTEGRANTE DE ESE ORGANISMO ESTUVO EN EL COLOQUIO INTERNACIONAL PARA LA EQUIDAD DE GÉNERO Y CULTURA DE PAZ. El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (CDHFBC), aclara que ningún integrante de ese organismo, participo en el Coloquio Internacional para la Equidad de Genero y Cultura de Paz, realizado en Tuxtla Gutiérrez el viernes pasado 4 de diciembre, donde participaron varias organizaciones sociales. Por medio de la presente queremos aclarar la información que apareció en la nota publicada el lunes 7 de diciembre en la página 10 de la jornada, firmada por la corresponsal Ángeles Mariscal, con el encabezado “Generales califican de errores humanos los abusos de militares en Chiapas”. En dicha nota se hace mención de nuestra presencia como Centro de Derechos Humanos en el Coloquio Internacional para la Equidad de Género y Cultura de Paz, reunión en la cual ningún integrante de este centro participó. “Nos preocupa que este tipo de aseveraciones agudicen la situación de tensión y criminalización que enfrentan los defensores de derechos humanos en nuestro estado, máxime al colocarnos al lado de un actor desacreditado por su actuar como el Ejército Mexicano”. Artículo completo aquí
FRAYBA CELEBRA EL CIERE DE LA MINA DE BARITA EN CHICOMUSELO, CHIAPAS. Melel Xojobal/ El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (CDHFBC), celebra la clausura de la mina de barita ubicada en el municipio de Chicomuselo, operada por la empresa canadiense Black Fire Exploratión. Señala que “esta acción obedece al reclamo de los habitantes del citado municipio” quienes de manera insistente denunciaron los daños ambientales que causaba la actividad minera en esa región fronteriza de Chiapas. El organismo considera que es “necesario que la cancelación no sea sólo de forma temporal sino definitiva” ya que las afectaciones denunciadas insistentemente por los habitantes ha costado la vida al señor Mariano Abarca Roblero, asesinado presuntamente por su activismo activo al oponerse a la explotación de la empresa canadiense. También exigió que se tomen medidas urgentes para garantizar que en el futuro no se instalen otro tipo de empresas para evitar daños al medio ambiente. Por lo tanto, hace “un llamado a las organizaciones civiles y a la sociedad civil a exigir un medio ambiente sano así como a estar vigilantes y activos en la denuncia para que se respete el derecho a la consulta que tienen los pueblos indígenas y originarios para preservar la vida en su territorio por la afectación de proyectos unilaterales que dejan de lado la voluntad e intereses de la población en general”.
DISPUESTO GOBIERNO DE CHIAPAS A CUMPLIR ACUERDOS CON OCEZ. Las autoridades de Chiapas están abiertas a escuchar a las organizaciones sociales, por lo que permanecen dispuestas a cumplir los acuerdos con la Organización Campesina Emiliano Zapata (OCEZ), afirmó el secretario de Gobierno, Noé Castañón León, entrevistado en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas. Dijo que "era un compromiso que condicionamos a que dejaran estas oficinas (las del PNUD), para dar cumplimiento a todo". Llamó a los campesinos a que se sumen a los trabajos en favor de la paz y el desarrollo de la entidad. Aseguro que el Gobierno de Chiapas también mantiene su palabra de cumplir con el acuerdo firmado el 26 de noviembre pasado. Artículo completo aquí
PROPONEN DIPUTADOS DE CHIAPAS LEY PRO VIDA. Una comisión de diputados locales encabezada por el perredista Mario Casimiro Vega Román, la panista Ana Elisa López Coello y el priísta Mauricio Mendoza Castañeda promovió la iniciativa “Por una paternidad responsable”, que plantea reformas y adiciones al Código Civil de Chiapas a fin de reconocer derechos jurídicos a las personas desde su concepción. La propuesta, admitida por el Congreso estatal, no es una ley antiaborto, dijeron, sino “en defensa del derecho a la vida”, e incluye asegurar alimentos a la madre del no nacido. Artículo completo aquí
ACONTECER NACIONAL
AI LLAMA A UNA MOVILIZACIÓN INTERNACIONAL, ANTE EL AUMENTO DE LA VIOLENCIA POR PARTE DEL EJÉRCITO MEXICANO. Amnistía Internacional (AI) denunció que en los últimos dos años han crecido los abusos a los derechos humanos protagonizados por militares en México, con casos de desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales, uso de la tortura y detenciones ilegales. Alberto Herrera, vocero de AI, señala que ni el Ejecutivo federal ni el Congreso están interesados en obligar al Ejército a rendir cuentas, y son partidarios de mantener el fuero militar en los casos de violaciones a los derechos humanos cometidas por los soldados, y no en tribunales civiles. Convocó a una movilización internacional de las secciones de ese organismo para que en los próximos días se hagan manifestaciones en las embajadas mexicanas de 150 países en el mundo para expresar la consternación por la violencia del Ejército, en la supuesta lucha en contra del narcotráfico y la delincuencia organizada. Artículo completo aquí
EL ESTADO, ES CÓMPLICE DE LAS VIOLACIONES COMETIDAS POR MILITARES, ASEGURA AI. El gobierno mexicano es cómplice de las graves violaciones a derechos humanos cometidas por integrantes del Ejército mexicano. Su respuesta a todos los niveles es ineficaz. Además, con su aparente incapacidad para investigar y procesar a los responsables, contribuye a crear un clima de abusos e impunidad, afirmó Amnistía Internacional (AI). El problema se agudizó a partir de que el gobierno de Felipe Calderón incorporó a la milicia en actividades de combate a la delincuencia. En todos ellos los responsables son miembros del Ejército, y lo más grave, indica el documento, es que estos hechos no son excepcionales, sino frecuentes, y en algunas zonas habituales. Incluyen desaparición forzada, homicidios extrajudiciales o ilegítimos, tortura y detención arbitraria, entre otros. Artículo completo aquí
LOS EXCESOS DEL EJÉRCITO SON SANCIONADOS CONFORME A DERECHO, DICE GOBERNACIÓN. Tras conocer el informe de Amnistía Internacional, el gobierno federal justificó el uso de las fuerzas armadas en el combate a la delincuencia organizada, y dijo que aquellas participan de manera subsidiaria y temporal. La Secretaría de Gobernación señala en un comunicado, que los elementos castrenses que cometen delitos son procesados y sancionados conforme a derecho. “La seguridad de la población es condición necesaria para el desarrollo y la protección efectiva de los derechos humanos. Con el objetivo de recuperar la paz y tranquilidad de toda la población, el Ejecutivo decidió, mediante el uso legítimo de la fuerza, rescatar los espacios públicos que habían sido tomados por la delincuencia”, aseveró. Artículo completo aquí
HAY MEXICANOS TAN POBRES QUE NO PUEDEN EMIGRAR, EXPRESA EL CONAPO. Para el titular del Consejo Nacional de Población (Conapo), Félix Vélez Fernández, el objetivo de la política pública del gobierno mexicano es aprovechar los beneficios de la emigración. El funcionario manifestó que más que cuestionar la migración de mexicanos que buscan mejores oportunidades de vida en el extranjero, lo más grave es aquel que está en la miseria y tiene que quedarse refundido donde está. Dijo que el problema no radica en los que se van a ir, sino en los que son demasiado pobres y, por tanto, no pueden desplazarse. Artículo completo aquí
PROPONE LA CNTE PLAN DE EDUCACIÓN ALTERNATIVO A LA ESCUELA NEOLIBERAL. Derivado de que la escuela neoliberal ha generado que más de un millón 200 mil niños y casi seis millones de jóvenes no asistan a centros educativos, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) presentó el Programa Nacional Alternativo de Educación y Cultura (PNAEC), que plantea: la buena educación para el buen vivir, con el objetivo de “rescatar de manera urgente la enseñanza nacional”, ya que el sistema público se perfila hacia su destrucción. En el PNAEC se asienta que la enseñanza deberá ser obligatoria, gratuita, laica, científica, universal, integral, democrática, popular, patriótica, equitativa, pertinente y humanista. Deberá ser “el medio fundamental para la integración de las culturas nacionales y el desarrollo de sus tradiciones universalistas, democráticas y emancipadoras”. Artículo completo aquí
ACONTECER INTERNACIONAL
MERCOSUR DESCONOCE LAS ELECCIONES DE HONDURAS Y PIDE RESTITUIR A ZELAYA. Los presidentes del Mercosur desconocieron este martes en la Cumbre del bloque celebrada en Montevideo las elecciones celebradas en Honduras y reclamaron la restitución del presidente constitucional Manuel Zelaya, en una declaración conjunta. El presidente uruguayo Tabaré Vázquez dio lectura a la declaración firmada por los mandatarios de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela, en la que "reiteran su más enérgica condena al golpe de Estado en Honduras", y consideran "inaceptables las graves violaciones de los derechos humanos y libertades del pueblo hondureño". "Por consiguiente, ante la no restitución de Zelaya en el cargo para el que fue democráticamente elegido, manifiestan el total y completo desconocimiento de los comicios del pasado 29 de noviembre" celebrados en Honduras. Agregan que esos comicios se realizaron "en un ambiente de inconstitucionalidad, ilegitimidad e ilegalidad", constituyendo un duro golpe para los valores democráticos, América Latina y el Caribe. Artículo completo aquí
RESPALDAN COMANDANTES EN AFGANISTÁN NUEVA ESTRATEGIA DE OBAMA. El comandante de las fuerzas internacionales en Afganistán, Stanley McChrystal y el embajador estadunidense en ese país, Karl Eikenberry, defendieron este martes la estrategia militar de Barack Obama en Afganistán. McChrystal afirmó que "para alcanzar la meta de derrotar a Al Qaeda e impedir su retorno a Afganistán, debemos interrumpir y degradar la capacidad del talibán, negar su acceso a la población afgana y fortalecer las fuerzas de seguridad afganas". "La decisión del presidente (Obama) asigna rápidamente recursos a nuestra estrategia, reconociendo que los próximos 18 meses probablemente serán decisivos y al final permitirán el éxito", apuntó el general. "Apoyo totalmente la decisión del presidente", manifestó McChrystal. "La misión no es solamente importante, también es alcanzable. Podemos cumplir esta misión", subrayó. Artículo completo aquí
CINCO ATENTADOS EN IRAK MATAN AL MENOS A 127 PERSONAS; 448 HERIDOS. Coches bomba mataron al menos a 127 personas en Bagdad este martes, en una serie de ataques que dejaron las calles de la ciudad repletas de los restos de automóviles quemados y cadáveres calcinados. Las cinco bombas, incluyendo tres que fueron detonadas por atacantes suicidas, estallaron en sucesión a lo largo de la capital iraquí en el curso de una hora de la mañana en las cercanías de una mezquita, un mercado, un ministerio, una escuela de enseñanza superior y una corte. Al menos 448 personas resultaron heridas. Uno de los objetivos es desacreditar la afirmación del gobierno iraquí de que la situación de seguridad ha mejorado en los últimos dos años. Artículo completo aquí
CONDENAN EU Y ONU LA OLA DE VIOLENCIA EN BAGDAD. Estados Unidos condenó firmemente los atentados perpetrados ayer en Bagdad, indicó el vocero de la Casa Blanca, Robert Gibbs, y en similares términos se pronunció el secretario general de Naciones unidas, Ban Ki-moon. Artículo completo aquí
0 Response to "Notas de prensa, miercoles 9 de diciembre de 2009"
Publicar un comentario