ACONTECER ESTATAL
MUJERES CHIAPANECAS, SON LAS MAS VULNERADAS DEL PAIS, SEGÚN CIFRAS OFICIALES. Las mujeres de Chiapas, según los indicativos de desarrollo, son las más vulneradas del país, las que tienen menor acceso a la educación, salud y justicia. De acuerdo con cifras oficiales, en Chiapas son las mujeres las que tienen menor acceso a la educación, son las primeras en abandonar la escuela y las que obtienen menos ingresos por sus actividades asalariadas, ocupan los índices más altos de muerte materna infantil, y a la vez de alta fecundidad. De 1994 a 2004 se registraron en Chiapas 611 homicidios dolosos contra mujeres; sólo en 2008 se registraron casi 23 mil denuncias por maltrato (Procuraduría de Justicia del Estado) Artículo completo aquí
ROBO DE PERTENENCIAS Y DAÑOS A MEDIDOR DE LUZ EN LAS INSTALACIONES DE MELEL XOJOBAL. Melel Xojobal/ El domingo 6 de diciembre al llegar a las instalaciones de Melel Xojobal, personal de la organización encontró que uno de sus medidores de luz había sido removido y se hallaba roto en el suelo. Por otro lado, días antes, el 1 de diciembre, compañeros que nos visitaban de la organización El Caracol, con sede en la ciudad de México, dejaron su vehículo estacionado afuera de las instalaciones y horas después encontraron que la puerta trasera había sido forzada y les habían robado una cámara fotográfica réflex digital y la maleta de uno de ellos. En ambos casos ninguno de los vecinos reportó haber escuchado o visto nada extraño. Hacemos del conocimiento público estos hechos ante el clima de hostigamiento hacia las organizaciones sociales que trabajamos en la promoción y defensa de los Derechos Humanos que se han venido denunciando en los últimos días. Asimismo manifestamos nuestro profundo rechazo ante cualquier forma de intimidación o amenaza con el objetivo de obstaculizar las acciones que realizamos a favor del cumplimiento de los derechos de las niñas, niños y jóvenes indígenas en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.
PEREGRINACIÓN EN APOYO AL SACERDOTE LANDÍN, CALUMNIADO POR EL ESTADO. Más de tres mil católicos de las comunidades de Venustiano Carranza y Socoltenango pertenecientes a la Diócesis de San Cristóbal realizaron este fin de semana en Carranza una peregrinación en apoyo al sacerdote de la parroquia, Jesús Landín, por las acusaciones que ha hecho el gobierno del estado en los últimos días. Mujeres y hombres caminaron por más de dos kilómetros, con pancartas, flores y velas para manifestar su respaldo hacia el sacerdote de la parroquia de San Bartolomé, Jesús Landín, conocido cariñosamente como padre "Chuy". Los católicos pidieron el cese a la persecución en contra del sacerdote. Aseguraron que Ladín, es un sacerdote que ha estado al lado del pueblo creyente y ése es el único motivo por el que ha "sido perseguido y calumniado" en los meses recientes. “Es una calumnia decir que se prepara una guerra para 2010, y con tal pretexto detener a nuestros líderes e intentar mediante torturas que acusen al padre Chuy”, dijo uno de los manifestantes. Artículo completo aquí
GENERALES CALIFICAN DE ERRORES HUMANOS LOS ABUSOS DE MILITARES EN CHIAPAS. Generales del Ejército argumentaron que las violaciones a los derechos humanos perpetradas en Chiapas que se les imputan fueron resultado de “errores humanos”, no actos ordenados y sistemáticos. Ante organizaciones no gubernamentales (ONG) locales, 15 generales sostuvieron que si los efectivos a su cargo actualmente están en las calles combatiendo a la delincuencia organizada, “es por necesidad, no por necedad”. En el Coloquio Internacional para la Equidad de Género y Cultura de Paz, convocado por el Instituto Internacional para la Cultura Democrática y la Secretaría de la Defensa Nacional, efectuado el viernes pasado en Tuxtla Gutiérrez, asistieron César Jiménez López, comandante de la Región Militar número 7, y Emilio Álvarez Icaza, ex presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal. “Esta generación de mandos es distinta a la que enfrentó la guerra sucia, pero se formó con este espejo, y tiene que discutir cómo quiere ser juzgada en el futuro. Por eso, para preservar la confianza, integridad y buena opinión es que esta generación de mandos tiene que hacer este ejercicio de diálogo y retroalimentación con la sociedad civil”, explicó Álvarez Icaza. Artículo completo aquí
DETIENEN A TRES IMPLICADOS EN EL ASESINATO DE MARIANO ABARCA. La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) informó de la detención de tres presuntos implicados en el asesinato del activista Mariano Abarca Robledo, el pasado 27 de noviembre, en el municipio de Chicomuselo. En un comunicado, la dependencia indicó que los detenidos son Caralampio López Vázquez, Ricardo Antonio Coutiño Velasco y Jorge Carlos Sepúlveda Calvo, este último señalado como el autor material del homicidio y que fue plenamente identificado por testigos. López Vázquez, de 33 años de edad, y Sepúlveda Calvo, de 36, son originarios de Chicomuselo, en tanto que Coutiño Velasco, de 34, de La Concordia. Sepúlveda Calvo, presunto autor material del homicidio del activista indígena, presta sus servicios como chofer a la empresa Black Fire Exploration México, mientras que López Vázquez también se desempeña como empleado de dicha compañía. Artículo completo aquí
ACONTECER NACIONAL
DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS ENFRENTAN INSEGURIDAD, RECONOCE ONU. La situación de los defensores de derechos humanos en México es preocupante, pues están expuestos a graves riesgos en el desempeño de su labor, sostuvo Liliana Valiña, representante adjunta de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos. La funcionaria demandó que las autoridades mexicanas impulsen la creación de una oficina nacional de protección a activistas, en la que se incluya a los periodistas, sector que también está en riesgo en el país. Expresó que la labor de los defensores de garantías fundamentales no es reconocida por autoridades ni por la sociedad, por lo que, dijo, éstos se enfrentan a situaciones de violencia e inseguridad. Indicó que para la oficina de la ONU es imperativo que haya tres elementos claves para que los defensores puedan ejercer su labor sin riesgo: los derechos de acceso a la justicia, de libertad a la protesta social y de libertad de expresión. Artículo completo aquí
HAY QUE CONSTRUIR LA VICTORIA, NO BASTA CON LAS CONSIGNAS: SME. Al encabezar la “toma de la ciudad de México”, el líder del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Martín Esparza, advirtió que este gremio no va a parar hasta que les devuelvan su fuente de trabajo. Los manifestantes se concentraron Frente al Monumento de la Revolución para conmemorar la entrada de las fuerzas zapatistas y villistas a la capital del país hace años. Ahí, ante miles de sindicalizados, maestros, campesinos y organizaciones sociales, Esparza señaló: “ya estamos hasta la madre de este gobierno y vamos hasta las últimas consecuencias. El SME tiene que seguir escribiendo más páginas de la historia de México”. Artículo completo aquí
EXIGE UNORCA RETIRAR 25 PERMISOS PARA EXPERIMENTAR CON TRASGÉNICOS. La Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas (UNORCA) exigió al gobierno de México retirar los 25 permisos concedidos a empresas trasnacionales para experimentar con la siembra de semillas genéticamente modificadas en territorio nacional. “Estos permisos, otorgados por el gobierno federal el 15 de octubre, son para la introducción de maíz transgénico, como ya se hizo en Sonora, Tamaulipas, Sinaloa y Chihuahua, y si los campesinos guerrerenses no se ponen en alerta, también les venderán” esa semilla, se lee en uno de los resolutivos de las cuatro mesas de trabajo. Olegario Carrillo Meza, dirigente de UNORCA, convocó a los campesinos, pueblos indígenas y consumidores a sacar de México a las empresas que pretenden introducir maíz transgénico, principalmente Monsanto, Syngenta, DuPont y Pionner. “Por eso hemos iniciado una campaña frontal contra estas empresas”, sostuvo. Artículo completo aquí
PROTESTAN EN JUÁREZ POR REPUNTE DE LA VIOLENCIA. Cerca de 2 mil integrantes de partidos políticos y organizaciones de la sociedad civil marcharon en ciudad Juárez Chihuahua este fin de semana para denunciar los nulos resultados del Operativo Conjunto Chihuahua. Los participantes criticaron a los tres niveles de gobierno, sobre todo al federal, por el apogeo del crimen organizado y la falta de soluciones eficaces ante la creciente ola de asesinatos. “Estamos hartos de vivir en el infierno. Desde que llegó el Ejército las cosas empeoraron”, dijo uno de los manifestantes. Exigieron a los gobiernos federal, estatal y municipal, impulsar una política social integral contundente, inmediata y abierta que enfrente las causas de la violencia y atienda a las miles de víctimas. Artículo completo aquí
NUEVO ENFRENTAMIENTO DE TLAPANECOS POR TIERRAS EN GUERRERO; SEIS HERIDOS. Un enfrentamiento entre indígenas tlapanecos de las comunidades Tilapa y Tierra Colorada, en el paraje El Mango, municipio de Malinaltepec, Gerrero dejó como saldo dos heridos de bala, uno grave; cuatro lesionados por machete, así como cinco desaparecidos, informaron pobladores y el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan. La Secretaría de Gobernación estatal afirmó que hubo 15 heridos, mientras una fuente de la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero aseguró que hubo un muerto. Fuentes de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil estatal confirmaron el enfrentamiento, el tercero en una semana, en el que participaron unos mil indígenas tlapanecos. “Sabemos de seis heridos y desaparecidos. El problema es que hay retenes que impiden el paso a toda autoridad”, indicaron. Artículo completo aquí
ACONTECER INTERNACIONAL
ARRASA EVO MORALES; GANA RELECCIÓN Y EL MAS TIENE MAYORÍA EN EL CONGRESO. “Tenemos la enorme responsabilidad de acelerar, de profundizar este proceso de cambios”, dijo a noche el presidente de Bolivia, Evo Morales Ayma, al proclamar su triunfo en las elecciones celebradas ayer domingo en Bolivia. Mientras los candidatos de su partido, el Movimiento al Socialismo, arrebataron a la oposición derechista el control del Senado con 25 de 36 escaños, y mantuvieron el control de la Cámara de Diputados con 82 de las 130 curules. “¡Viva Bolivia con dignidad!”, proclamó el mandatario. “La fiesta democrática que se vivió hoy es para avanzar con un programa del pueblo boliviano al servicio del pueblo boliviano”, agregó. Artículo completo aquí
DESECHOS TÓXICOS POR AÑOS DE GUERRA EN IRAK INCREMENTAN CASOS DE CÁNCER Y MALFORMACIONES. Las armas poco a poco dejan de escucharse en Irak mientras la frágil estabilidad se va consolidando, situación que traslada el foco de atención sobre un asesino silencioso que probablemente aceche a los iraquíes en los próximos años. La incidencia del cáncer, los bebés con malformaciones y otros problemas de salud se han incrementado de manera alarmante, según funcionarios iraquíes, y muchos sospechan que la contaminación producto de las armas usadas en tantos años de guerra es una de las causas. “Hemos visto nuevos tipos de cáncer de los que no se tenía registro en Irak antes de la guerra de 2003, tipos de cáncer fibroso (tejido blando) y cáncer óseo. Éstos se originan claramente en la radiación”, dijo Jawad Ali, oncólogo de Basora. El uso de uranio en el armamento de Estados Unidos y la coalición en la guerra de 1991 para liberar a Kuwait, y en la invasión de Irak en 2003, está bien documentado, pero establecer un nexo entre el metal radiactivo y los problemas de salud entre los iraquíes es difícil, según funcionarios. Artículo completo aquí
INICIA PORFIRIO LOBO UNA OFENSIVA DIPLOMÁTICA EN BUSCA DE “RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL”. El supuesto presidente electo hondureño, Porfirio Lobo, iniciará el martes en Costa Rica una ofensiva diplomática por varios países en busca de reconocimiento internacional, dando la espalda al mandatario constitucional Manuel Zelaya que fue expulsado tras el golpe militar del 28 de junio pasado. “Estaremos en Panamá, en Costa Rica y de allí seguimos a otros países para solicitar que por lo menos se abran un poquito”, afirmó en declaraciones a medios locales. Su objetivo es urgir del reconocimiento para poder gobernar en Honduras. Por su parte, Manuel Zelaya, pidió a Estados Unidos y a las naciones de América Latina abstenerse de avalar las recientes elecciones, en una carta enviada al presidente Barack Obama y al resto de los mandatarios de la región. “Señores presidentes, agradezco su apoyo para rescatar la vigencia de la democracia hondureña, y de igual manera ratificó mi enérgico reclamo a los gobiernos que se han pronunciado en apoyo a las maniobras para blanquear el golpe de Estado avalando el proceso electoral espurio”, señaló. Artículo completo aquí
CHÁVEZ CELEBRA REELECCIÓN DE EVO MORALES. El presidente venezolano, Hugo Chávez, celebró hoy el "gran júbilo" existente en el continente americano tras la victoria "arrolladora" de Evo Morales en las elecciones presidenciales de Bolivia de ayer domingo. "Ayer hubo júbilo en el continente, el pueblo (de Bolivia), resucitado cual Lázaro, colectivo ha hablado y ¡de qué manera!", dijo hoy Chávez durante un discurso en el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela con motivo del décimo aniversario de la Constitución. "Bolivia se ha expresado de manera arrolladora y libre, aquel pueblo reivindicado que lleva siglos luchando por su dignidad", explicó. "Evo Morales continúa en la presidencia de Bolivia para un nuevo período", agregó ante los aplausos de las diversas personalidades convocadas en el Tribunal Supremo. Artículo completo aquí
CHÁVEZ: COLOMBIA ES UN NARCOESTADO. El presidente venezolano, Hugo Chávez, volvió ayer a acusar al gobierno de Colombia y reiteró que en el vecino país se ha instalado un “narcoestado, un paraestado”. “Imagínate tú, el gobierno de Colombia que intenta acusarnos (...), el gobierno de Colombia que manda a matar gente (...), cuántas masacres de campesinos (...), familias enteras arrasadas por el paramilitarismo”, dijo Chávez. Colombia “es un narcoestado, un paraestado, paramilitarismo en el Estado. Esto es doloroso, pero es la verdad”, añadió el mandatario. Artículo completo aquí
MUJERES CHIAPANECAS, SON LAS MAS VULNERADAS DEL PAIS, SEGÚN CIFRAS OFICIALES. Las mujeres de Chiapas, según los indicativos de desarrollo, son las más vulneradas del país, las que tienen menor acceso a la educación, salud y justicia. De acuerdo con cifras oficiales, en Chiapas son las mujeres las que tienen menor acceso a la educación, son las primeras en abandonar la escuela y las que obtienen menos ingresos por sus actividades asalariadas, ocupan los índices más altos de muerte materna infantil, y a la vez de alta fecundidad. De 1994 a 2004 se registraron en Chiapas 611 homicidios dolosos contra mujeres; sólo en 2008 se registraron casi 23 mil denuncias por maltrato (Procuraduría de Justicia del Estado) Artículo completo aquí
ROBO DE PERTENENCIAS Y DAÑOS A MEDIDOR DE LUZ EN LAS INSTALACIONES DE MELEL XOJOBAL. Melel Xojobal/ El domingo 6 de diciembre al llegar a las instalaciones de Melel Xojobal, personal de la organización encontró que uno de sus medidores de luz había sido removido y se hallaba roto en el suelo. Por otro lado, días antes, el 1 de diciembre, compañeros que nos visitaban de la organización El Caracol, con sede en la ciudad de México, dejaron su vehículo estacionado afuera de las instalaciones y horas después encontraron que la puerta trasera había sido forzada y les habían robado una cámara fotográfica réflex digital y la maleta de uno de ellos. En ambos casos ninguno de los vecinos reportó haber escuchado o visto nada extraño. Hacemos del conocimiento público estos hechos ante el clima de hostigamiento hacia las organizaciones sociales que trabajamos en la promoción y defensa de los Derechos Humanos que se han venido denunciando en los últimos días. Asimismo manifestamos nuestro profundo rechazo ante cualquier forma de intimidación o amenaza con el objetivo de obstaculizar las acciones que realizamos a favor del cumplimiento de los derechos de las niñas, niños y jóvenes indígenas en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.
PEREGRINACIÓN EN APOYO AL SACERDOTE LANDÍN, CALUMNIADO POR EL ESTADO. Más de tres mil católicos de las comunidades de Venustiano Carranza y Socoltenango pertenecientes a la Diócesis de San Cristóbal realizaron este fin de semana en Carranza una peregrinación en apoyo al sacerdote de la parroquia, Jesús Landín, por las acusaciones que ha hecho el gobierno del estado en los últimos días. Mujeres y hombres caminaron por más de dos kilómetros, con pancartas, flores y velas para manifestar su respaldo hacia el sacerdote de la parroquia de San Bartolomé, Jesús Landín, conocido cariñosamente como padre "Chuy". Los católicos pidieron el cese a la persecución en contra del sacerdote. Aseguraron que Ladín, es un sacerdote que ha estado al lado del pueblo creyente y ése es el único motivo por el que ha "sido perseguido y calumniado" en los meses recientes. “Es una calumnia decir que se prepara una guerra para 2010, y con tal pretexto detener a nuestros líderes e intentar mediante torturas que acusen al padre Chuy”, dijo uno de los manifestantes. Artículo completo aquí
GENERALES CALIFICAN DE ERRORES HUMANOS LOS ABUSOS DE MILITARES EN CHIAPAS. Generales del Ejército argumentaron que las violaciones a los derechos humanos perpetradas en Chiapas que se les imputan fueron resultado de “errores humanos”, no actos ordenados y sistemáticos. Ante organizaciones no gubernamentales (ONG) locales, 15 generales sostuvieron que si los efectivos a su cargo actualmente están en las calles combatiendo a la delincuencia organizada, “es por necesidad, no por necedad”. En el Coloquio Internacional para la Equidad de Género y Cultura de Paz, convocado por el Instituto Internacional para la Cultura Democrática y la Secretaría de la Defensa Nacional, efectuado el viernes pasado en Tuxtla Gutiérrez, asistieron César Jiménez López, comandante de la Región Militar número 7, y Emilio Álvarez Icaza, ex presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal. “Esta generación de mandos es distinta a la que enfrentó la guerra sucia, pero se formó con este espejo, y tiene que discutir cómo quiere ser juzgada en el futuro. Por eso, para preservar la confianza, integridad y buena opinión es que esta generación de mandos tiene que hacer este ejercicio de diálogo y retroalimentación con la sociedad civil”, explicó Álvarez Icaza. Artículo completo aquí
DETIENEN A TRES IMPLICADOS EN EL ASESINATO DE MARIANO ABARCA. La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) informó de la detención de tres presuntos implicados en el asesinato del activista Mariano Abarca Robledo, el pasado 27 de noviembre, en el municipio de Chicomuselo. En un comunicado, la dependencia indicó que los detenidos son Caralampio López Vázquez, Ricardo Antonio Coutiño Velasco y Jorge Carlos Sepúlveda Calvo, este último señalado como el autor material del homicidio y que fue plenamente identificado por testigos. López Vázquez, de 33 años de edad, y Sepúlveda Calvo, de 36, son originarios de Chicomuselo, en tanto que Coutiño Velasco, de 34, de La Concordia. Sepúlveda Calvo, presunto autor material del homicidio del activista indígena, presta sus servicios como chofer a la empresa Black Fire Exploration México, mientras que López Vázquez también se desempeña como empleado de dicha compañía. Artículo completo aquí
ACONTECER NACIONAL
DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS ENFRENTAN INSEGURIDAD, RECONOCE ONU. La situación de los defensores de derechos humanos en México es preocupante, pues están expuestos a graves riesgos en el desempeño de su labor, sostuvo Liliana Valiña, representante adjunta de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos. La funcionaria demandó que las autoridades mexicanas impulsen la creación de una oficina nacional de protección a activistas, en la que se incluya a los periodistas, sector que también está en riesgo en el país. Expresó que la labor de los defensores de garantías fundamentales no es reconocida por autoridades ni por la sociedad, por lo que, dijo, éstos se enfrentan a situaciones de violencia e inseguridad. Indicó que para la oficina de la ONU es imperativo que haya tres elementos claves para que los defensores puedan ejercer su labor sin riesgo: los derechos de acceso a la justicia, de libertad a la protesta social y de libertad de expresión. Artículo completo aquí
HAY QUE CONSTRUIR LA VICTORIA, NO BASTA CON LAS CONSIGNAS: SME. Al encabezar la “toma de la ciudad de México”, el líder del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Martín Esparza, advirtió que este gremio no va a parar hasta que les devuelvan su fuente de trabajo. Los manifestantes se concentraron Frente al Monumento de la Revolución para conmemorar la entrada de las fuerzas zapatistas y villistas a la capital del país hace años. Ahí, ante miles de sindicalizados, maestros, campesinos y organizaciones sociales, Esparza señaló: “ya estamos hasta la madre de este gobierno y vamos hasta las últimas consecuencias. El SME tiene que seguir escribiendo más páginas de la historia de México”. Artículo completo aquí
EXIGE UNORCA RETIRAR 25 PERMISOS PARA EXPERIMENTAR CON TRASGÉNICOS. La Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas (UNORCA) exigió al gobierno de México retirar los 25 permisos concedidos a empresas trasnacionales para experimentar con la siembra de semillas genéticamente modificadas en territorio nacional. “Estos permisos, otorgados por el gobierno federal el 15 de octubre, son para la introducción de maíz transgénico, como ya se hizo en Sonora, Tamaulipas, Sinaloa y Chihuahua, y si los campesinos guerrerenses no se ponen en alerta, también les venderán” esa semilla, se lee en uno de los resolutivos de las cuatro mesas de trabajo. Olegario Carrillo Meza, dirigente de UNORCA, convocó a los campesinos, pueblos indígenas y consumidores a sacar de México a las empresas que pretenden introducir maíz transgénico, principalmente Monsanto, Syngenta, DuPont y Pionner. “Por eso hemos iniciado una campaña frontal contra estas empresas”, sostuvo. Artículo completo aquí
PROTESTAN EN JUÁREZ POR REPUNTE DE LA VIOLENCIA. Cerca de 2 mil integrantes de partidos políticos y organizaciones de la sociedad civil marcharon en ciudad Juárez Chihuahua este fin de semana para denunciar los nulos resultados del Operativo Conjunto Chihuahua. Los participantes criticaron a los tres niveles de gobierno, sobre todo al federal, por el apogeo del crimen organizado y la falta de soluciones eficaces ante la creciente ola de asesinatos. “Estamos hartos de vivir en el infierno. Desde que llegó el Ejército las cosas empeoraron”, dijo uno de los manifestantes. Exigieron a los gobiernos federal, estatal y municipal, impulsar una política social integral contundente, inmediata y abierta que enfrente las causas de la violencia y atienda a las miles de víctimas. Artículo completo aquí
NUEVO ENFRENTAMIENTO DE TLAPANECOS POR TIERRAS EN GUERRERO; SEIS HERIDOS. Un enfrentamiento entre indígenas tlapanecos de las comunidades Tilapa y Tierra Colorada, en el paraje El Mango, municipio de Malinaltepec, Gerrero dejó como saldo dos heridos de bala, uno grave; cuatro lesionados por machete, así como cinco desaparecidos, informaron pobladores y el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan. La Secretaría de Gobernación estatal afirmó que hubo 15 heridos, mientras una fuente de la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero aseguró que hubo un muerto. Fuentes de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil estatal confirmaron el enfrentamiento, el tercero en una semana, en el que participaron unos mil indígenas tlapanecos. “Sabemos de seis heridos y desaparecidos. El problema es que hay retenes que impiden el paso a toda autoridad”, indicaron. Artículo completo aquí
ACONTECER INTERNACIONAL
ARRASA EVO MORALES; GANA RELECCIÓN Y EL MAS TIENE MAYORÍA EN EL CONGRESO. “Tenemos la enorme responsabilidad de acelerar, de profundizar este proceso de cambios”, dijo a noche el presidente de Bolivia, Evo Morales Ayma, al proclamar su triunfo en las elecciones celebradas ayer domingo en Bolivia. Mientras los candidatos de su partido, el Movimiento al Socialismo, arrebataron a la oposición derechista el control del Senado con 25 de 36 escaños, y mantuvieron el control de la Cámara de Diputados con 82 de las 130 curules. “¡Viva Bolivia con dignidad!”, proclamó el mandatario. “La fiesta democrática que se vivió hoy es para avanzar con un programa del pueblo boliviano al servicio del pueblo boliviano”, agregó. Artículo completo aquí
DESECHOS TÓXICOS POR AÑOS DE GUERRA EN IRAK INCREMENTAN CASOS DE CÁNCER Y MALFORMACIONES. Las armas poco a poco dejan de escucharse en Irak mientras la frágil estabilidad se va consolidando, situación que traslada el foco de atención sobre un asesino silencioso que probablemente aceche a los iraquíes en los próximos años. La incidencia del cáncer, los bebés con malformaciones y otros problemas de salud se han incrementado de manera alarmante, según funcionarios iraquíes, y muchos sospechan que la contaminación producto de las armas usadas en tantos años de guerra es una de las causas. “Hemos visto nuevos tipos de cáncer de los que no se tenía registro en Irak antes de la guerra de 2003, tipos de cáncer fibroso (tejido blando) y cáncer óseo. Éstos se originan claramente en la radiación”, dijo Jawad Ali, oncólogo de Basora. El uso de uranio en el armamento de Estados Unidos y la coalición en la guerra de 1991 para liberar a Kuwait, y en la invasión de Irak en 2003, está bien documentado, pero establecer un nexo entre el metal radiactivo y los problemas de salud entre los iraquíes es difícil, según funcionarios. Artículo completo aquí
INICIA PORFIRIO LOBO UNA OFENSIVA DIPLOMÁTICA EN BUSCA DE “RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL”. El supuesto presidente electo hondureño, Porfirio Lobo, iniciará el martes en Costa Rica una ofensiva diplomática por varios países en busca de reconocimiento internacional, dando la espalda al mandatario constitucional Manuel Zelaya que fue expulsado tras el golpe militar del 28 de junio pasado. “Estaremos en Panamá, en Costa Rica y de allí seguimos a otros países para solicitar que por lo menos se abran un poquito”, afirmó en declaraciones a medios locales. Su objetivo es urgir del reconocimiento para poder gobernar en Honduras. Por su parte, Manuel Zelaya, pidió a Estados Unidos y a las naciones de América Latina abstenerse de avalar las recientes elecciones, en una carta enviada al presidente Barack Obama y al resto de los mandatarios de la región. “Señores presidentes, agradezco su apoyo para rescatar la vigencia de la democracia hondureña, y de igual manera ratificó mi enérgico reclamo a los gobiernos que se han pronunciado en apoyo a las maniobras para blanquear el golpe de Estado avalando el proceso electoral espurio”, señaló. Artículo completo aquí
CHÁVEZ CELEBRA REELECCIÓN DE EVO MORALES. El presidente venezolano, Hugo Chávez, celebró hoy el "gran júbilo" existente en el continente americano tras la victoria "arrolladora" de Evo Morales en las elecciones presidenciales de Bolivia de ayer domingo. "Ayer hubo júbilo en el continente, el pueblo (de Bolivia), resucitado cual Lázaro, colectivo ha hablado y ¡de qué manera!", dijo hoy Chávez durante un discurso en el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela con motivo del décimo aniversario de la Constitución. "Bolivia se ha expresado de manera arrolladora y libre, aquel pueblo reivindicado que lleva siglos luchando por su dignidad", explicó. "Evo Morales continúa en la presidencia de Bolivia para un nuevo período", agregó ante los aplausos de las diversas personalidades convocadas en el Tribunal Supremo. Artículo completo aquí
CHÁVEZ: COLOMBIA ES UN NARCOESTADO. El presidente venezolano, Hugo Chávez, volvió ayer a acusar al gobierno de Colombia y reiteró que en el vecino país se ha instalado un “narcoestado, un paraestado”. “Imagínate tú, el gobierno de Colombia que intenta acusarnos (...), el gobierno de Colombia que manda a matar gente (...), cuántas masacres de campesinos (...), familias enteras arrasadas por el paramilitarismo”, dijo Chávez. Colombia “es un narcoestado, un paraestado, paramilitarismo en el Estado. Esto es doloroso, pero es la verdad”, añadió el mandatario. Artículo completo aquí
0 Response to "Notas de prensa, lunes 7 de diciembre de 2009"
Publicar un comentario