ACONTECER ESTATAL

NIEGAN EDUCACIÓN A NIÑOS COMITECOS.
TOÑO AGUILAR/CORRESPONSAL
Comitán, Chiapas.- Al menos diez niños pobres de educación primara no han sido aceptados en la escuela Cristóbal Colón de la colonia Chacaljocom, toda vez que sus padres no tienen para pagar 150 pesos de inscripción que acordó el comité de padres de familia y la asamblea de la comunidad.

Los padres de los menores que cursan diversos grados escolares, aseguraron que sus ingresos mensuales son apenas necesarios para subsistir, y pagar 150 pesos de inscripción se les hace sumamente difícil, es por ello que sus hijos no han asistido a la escuela. La preocupación se ha vuelto mayor, toda vez que los niños han perdido ya tres semanas de clases, y esto podría repercutir severamente la educación de los menores. Nota completa aquí.

RESCATAN A 9 CENTROAMERICANAS EXPLOTADAS EN CHIAPAS; 5 ERAN MENORES.
Organización Editorial Mexicana
AFP
Tuxtla Gutiérrez.- La policía localizó a nueve mujeres, cinco de ellas adolescentes, que eran explotadas en un bar de la periferia de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, cuyos dueños fueron detenidos, informó este martes la fiscalía.

"En un operativo se logró el rescate de una joven de 13 años, una de 14, una más de 15 y dos de 16" que declararon haber sido contratadas como meseras pero después fueron obligadas al menos a consumir alcohol con los clientes, explicó la Procuraduría (fiscalía) de Justicia de Chiapas en un comunicado. Nota completa aquí.

FORMAN BOLSA DE BECAS EDUCATIVAS PARA ESTUDIANTES DE ESCASOS RECURSOS.
Paulina Fernández CP. La directora del Instituto Estatal de la Juventud, Olimpia Noemí León García, exhortó a los jóvenes chiapanecos de escasos recursos que no pudieron ingresar a la universidad o que dejaron truncos sus estudios, que se acerquen a dicha dependencia para que sean apoyados con becas educativas.

La funcionaria recordó que se ha pactado con diversas universidades del estado convenios de colaboración para otorgar apoyos de 30, 50 y 90 por ciento de descuento, a fin de conformar una bolsa de becas. Nota completa aquí.

OTORGARÁN 24 PLAZAS  MÁS PARA MAESTROS.
Expreso de Chiapas
Sandra de los Santos.- El secretario de Educación del estado, Javier Álvarez Ramos señaló que esta semana se otorgarán 24 plazas más para maestros en el nivel de primaria.

“Se logró obtener que la SEP nos autorizará 24 plazas más, pero serán las últimas que se entreguen para este ciclo escolar. Hemos cubierto toda la demanda de atención y las plazas se entregan con base a la demanda escolar, no con la demanda de empleo”, señaló el secretario de educación. Nota completa aquí.

HOSTIGAMIENTO Y RIESGO DE DESPLAZAMIENTO FORZADO A COMUNIDAD AUTÓNOMA.
Según información recibida por integrantes de este Centro de Derechos Humanos, a través de la Junta de Buen Gobierno (JBG) “Nueva semilla que va a producir” con sede en la comunidad de Roberto Barrios, municipio oficial de Palenque, existe riesgo inminente de que distintos actos de amenazas y hostigamiento desenlacen en un posible desplazamiento forzado a los habitantes de la comunidad autónoma de San Patricio, municipio autónomo La Dignidad, municipio oficial de Sabanilla, en la Zona Norte de Chiapas.

Según información recibida, el pasado 7 de septiembre de 2011, los señores Ambrocio Díaz Gómez, Santiago Díaz Cruz, Miguel Díaz Díaz se presentaron al domicilio de una de las autoridades autónomas zapatistas de San Patricio para amenazar que entrarían a invadir y desalojar la comunidad bajo el pretexto de que no están pagando el impuesto predial, agregando que si no entregan las tierras recuperadas, en donde actualmente habitan, “entraran a masacrarlos a todos”. Nota completa aquí.  

PROCURADOR DEL ESTADO DE CHIAPAS INICIA PROGRAMA "TAXISTA VIGILANTE" EN SAN CRISTÓBAL.
Mitzi Mayauel Fuentes
El Imparcial de Chiapas
El Gobierno de Chiapas, entregó teléfonos celulares a los taxistas vigilantes de San Cristóbal de Las Casas, 300 líderes y taxistas se unieron a este exitoso programa de participación ciudadana.

El Procurador General de Justicia del Estado, Raciel López Salazar, señaló que la corresponsabilidad de la ciudadanía y los 3 órdenes de gobierno, es vital para que las cosas marchen mucho mejor, es por eso importante que la sociedad participe en la denuncia, sin su denuncia no hay manera de responder y combatir la delincuencia. Nota completa aquí.

ACEPTAN REZAGO EN ADMINISTRACIÓN.
Manuel Martínez CP. Regidores de las diferentes fracciones partidistas del Ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas, coincidieron en que a nueve meses de la administración municipal no están cumpliendo a la sociedad porque la mayoría de los acuerdos que se toman en el seno de la comuna no se ejecutan, y se autocalificaron como: "El Ayuntamiento de los acuerdos que no se cumplen."

Lo anterior fue expuesto durante la sesión del Cabildo de este lunes, misma que fue presidida por la regidora panista Yanet Ovando, ante la ausencia de la presidenta municipal Cecilia Flores Pérez, del síndico Carlos Morales Vázquez y las regidoras Fabiola Ricci y Patricia Vargas. Nota completa aquí.

UBICAN LOCALES DEL MERCADO.
Carlos Herrera CP. El director de Servicios Públicos Municipales, Alfonso Torres Aguilar, dio a conocer que ya empezaron a ubicar a las personas beneficiadas de las 31 Asambleas de Barrio designadas por el gobernador Juan Sabines, para que tengan puestos en el nuevo mercado de la zona norte de San Cristóbal de Las Casas.

En entrevista con Alfonso Torres Aguilar informó que ya se inició el proceso de ubicación de los locales, "según lo ha indicado nuestro gobernador, nuestra Presidenta Municipal, a través de Chiapas Solidario, la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos Municipales". "Se empezaron a colocar a las personas, según las 31 Asambleas de Barrio, 20 locatarios por asamblea. Se tocaron las primeras tres naves; esto se está haciendo en las áreas de pollerías, pescaderías, frutas y verduras, carnicerías de res, de puerco, velas, ropa, taquerías, plásticos, canasteras, etcétera." Nota completa aquí.

REITERAN SU DECISIÓN DE MANTENERSE EN RESISTENCIA DE PAGO Y NO PERMITIR LA INSTALACIÓN DE MEDIDORES.
Elio Henríquez CP. Alrededor de mil indígenas choles de la organización denominada Nuestro Pueblo de Maíz realizaron una marcha en el municipio de Tumbalá, ubicado en el norte de Chiapas, para protestar por las altas tarifas que cobra la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y para reiterar su decisión de mantenerse en resistencia de pago y de no permitir la instalación de medidores digitales en sus comunidades.

En un comunicado la agrupación dijo que los manifestantes demandaron "la suspensión inmediata de los cortes de energía, de las amenazas y los actos arbitrarios que ha emprendido en contra de los usuarios que están en resistencia y se respeten los recursos de queja ante Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) mientras no se llegue a una solución satisfactoria de nuestras demandas". Nota completa aquí.

EN CLIMA DE MILITARIZACIÓN, CHIAPAS AGUARDA ARRIBO DE CARAVANA. 
Por Patricia Chandomí, corresponsal
Tuxtla Gutiérrez, (CIMAC).- “En Chiapas vivimos una guerra de graves y profundas consecuencias desde hace por lo menos tres sexenios, que consiste en una estrategia de contrainsurgencia reflejada en la fuerte ocupación militar de gran parte del territorio, la formación de grupos paramilitares, y la represión y criminalización de la protesta social y de los defensores de Derechos Humanos (DH)”, acusaron organizaciones civiles en Chiapas que recibirán este miércoles a la Caravana del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad.

“A partir del levantamiento zapatista, decenas de miles de soldados se han instalado en territorio chiapaneco, más los que han llegado recientemente para reforzar la seguridad en la frontera sur; esta guerra tiene por objeto el despojo y la apropiación de los territorios de los pueblos indígenas, para su explotación a favor de los intereses transnacionales, lo que tiene como consecuencia la depredación y destrucción de los bienes naturales, la riqueza cultural y el tejido social”, manifestaron las y los organizadores en un pronunciamiento para saludar la llegada de la caravana a esta entidad. Nota completa aquí.

BIENVENIDA LA CARAVANA POR LA PAZ: NOÉ CASTAÑÓN.
Carlos Burguete CP. El Gobernador de Chiapas reconoce y da la bienvenida a todas aquellas personas que buscan a través de la acción ciudadana promover la legalidad y la paz social de toda la población, sostuvo Noé Castañón León, secretario general de Gobierno.

Afirmó que el gobierno ve con agrado la llegada de la "Caravana por el Sur", que encabeza el poeta Javier Sicilia, toda vez que, dijo, quienes participan en dicho movimiento son promotores de la paz y del rechazo a la violencia. "Mientras a Chiapas lleguen promotores de la paz, gente que promuevan la tranquilidad, nosotros vemos con agrado la presencia de esta Caravana, sabemos que viene promoviendo la paz y viene promoviendo el repudio a la violencia, viene en una actitud muy civilizada, de manera que nosotros vemos con buenos ojos su llegada", indicó. Nota completa aquí.

ACONTECER NACIONAL

OCDE: NINIS, 7 MILLONES 226 MIL MEXICANOS DE ENTRE 15 Y 29 AÑOS.
Karina Avilés / Periódico La Jornada
En México, 7 millones 226 mil jóvenes de entre 15 y 29 años no estudian ni trabajan, por lo que la nación ocupa el tercer lugar entre los 34 países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) o pertenecientes al Grupo de los 20 (G-20) que tienen el mayor número de población juvenil inactiva.

La nación se sitúa en el primer lugar en porcentaje de mujeres jóvenes que se encuentran en dicha condición. De la cifra mencionada, 2 millones 745 mil pertenecen a ese sector de la población, revela el informe Panorama de la educación 2011, publicado por la organización. Nota completa aquí.

OSC PREPARAN ARGUMENTOS JURÍDICOS CONTRA REFORMAS ANTIABORTO.
Por Gladis Torres Ruiz
México, DF, (CIMAC).- Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) alistan argumentos jurídicos ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para respaldar las acciones de inconstitucionalidad contra las reformas legales que penalizan el aborto en San Luis Potosí (SLP) y Baja California (BC), y que en breve analizará el pleno de ministros.

La directora de la organización Nueva Luna de SLP, Marcela García Vázquez, celebró los dos proyectos de sentencia presentados ayer por el ministro Fernando Franco en contra de las reformas que protegen la vida desde la concepción en BC y SLP. Nota completa aquí.

LOS NINIS HÉROES.
Escrito por Jenaro Villamil
El “sexenio del empleo” recibió en vísperas de la conmemoración del Día de los Niños Héroes de Chapultepec una noticia nada agradable: con 7 millones 226 mil jóvenes de entre 15 y 29 años que no estudian ni trabajan, México ocupa el tercer lugar dentro de los 34 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), presunto club de naciones desarrolladas, el tercer lugar en porcentaje de ninis, sólo por debajo de Turquía y de Israel.

La noticia fue el tema de portada en los periódicos La Jornada, Milenio Diario, Reforma, los principales noticieros radiofónicos y, por supuesto, en los blogs y redes sociales ha generado una reacción de alarma que no parece perturbar al gobierno federal, tan insistente en poner como prioridad el tema del combate al crimen organizado y evadir la fractura social provocada por la crisis económica. Nota completa aquí.

ORGANIZA EDITH RUIZ MENDICUTTI TOMA DE LA TRIBUNA DEL PARLAMENTO INFANTIL.
Periódico La Jornada
Azuzado por personal de la diputada local Edith Ruiz Mendicutti, un grupo de jovencitas que participaban en el segundo Parlamento Infantil tomaron la tribuna de la Asamblea Legislativa y desplegaron pancartas en las que exigían el respeto a los derechos de los niños.

El diputado infantil Emiliano Betanzos Terroba denunciaba el desperdicio de agua en esta capital y proponía cárcel para los que no cuidaran el líquido, tema que generó un debate entre los menores parlamentarios. Nota completa aquí y aquí.

MÉXICO, ÚNICO PAÍS DE LA OCDE EN QUE ESTUDIAR MÁS NO DA VENTAJAS.
Karina Avilés / Periódico La Jornada
En México, a contracorriente de lo que ocurre en el resto de las naciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), tiene más "ventajas" contar con primaria o secundaria que con estudios universitarios. La proporción de desempleo entre quienes cursaron enseñanza superior es de 4.4 por ciento, la más alta en comparación con quienes apenas terminaron la educación básica o la media superior, con 4 y 4.2 por ciento, respectivamente.

El informe Panorama de la educación 2011, publicado por el organismo internacional, señala que México ocupa el segundo lugar entre las 34 naciones de la organización en cuanto a porcentaje de población de entre 25 y 64 años -esto es, más de 50 por ciento en esos niveles de edad- que no ha completado estudios mayores a secundaria. Nota completa aquí.

RECHAZAN AUTORIDADES QUE EXISTAN EN EL PAÍS MÁS DE 7 MILLONES DE NINIS.
Karina Avilés / Periódico La Jornada
Las secretarías de Educación Pública y del Trabajo y Previsión Social refutaron el reporte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), de que en México hay 7 millones 226 mil 680 jóvenes que no estudian ni trabajan -llamados ninis- al sostener que la mayoría de éstos, es decir, 78 por ciento, son mujeres jóvenes casadas, con hijos y dedicadas a los quehaceres del hogar.

Aseguraron que ese fenómeno alcanza su máxima cifra en el estado de México, gobernado por Enrique Peña Nieto, con casi un millón de jóvenes en esa situación. Nota completa aquí.

"BOMBA DE TIEMPO", TENER MÁS DE 7 MILLONES DE NINIS, AFIRMA ESPECIALISTA.
Karina Avilés, Laura Poy y Ariane Díaz / Periódico La Jornada
El coordinador del Seminario de Investigación en Juventud de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Antonio Pérez Islas, advirtió que tener más de 7 millones de jóvenes sin escuela ni trabajo es una "bomba de tiempo" que reventará pronto, porque habrá una generación en total desapego a la institucionalidad que le será más fácil vincularse con la informalidad o la extralegalidad.

Por su parte, especialistas en educación afirmaron que el incumplimiento del Estado de su obligación de garantizar el acceso a la enseñanza favorece la construcción de una sociedad "poco equitativa y más pobre". Nota completa aquí.

ACONTECER INTERNACIONAL

UNA “FARSA”, CUMPLIMIENTO DE EL CAIRO EN REGIÓN MESOAMERICANA.  
Por Guadalupe Cruz, Brisa Gómez, Chantal Martínez, Patricia Chandomí, Glenda Madrigal, Ana Silvia Monzón, Marta Sigarán y Nelson Rodríguez
México, DF, (CIMAC).- México, Guatemala, El Salvador y Nicaragua “simulan” cumplir con los compromisos que adquirieron hace 17 años en el Consenso de El Cairo –signados para garantizar la salud sexual y reproductiva de las mujeres–, toda vez que en la región mesoamericana prevalecen los servicios de salud deficientes, el desabasto de anticonceptivos y la penalización del aborto. 

Especialistas de esos cuatro países advierten que el incumplimiento en el respeto de los derechos sexuales y reproductivos femeninos se refleja en las altas tasas de embarazos en adolescentes, el aumento de casos de mujeres con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), y la mínima reducción de la muerte materna (MM). Nota completa aquí.

ASEGURÁN QUE LA PUBERTAD COMIENZA ENTRE LOS 7 Y 8 AÑOS.
Estados Unidos, Agencia Infancia Hoy.-Las tasas crecientes de obesidad infantil, asociadas desde hace tiempo con el desarrollo sexual prematuro, podrían ser las culpables, señalan los expertos.

En el estudio, más de 1,200 niñas de 6 a 8 años de Cincinnati, el Este de Harlem en Nueva York y San Francisco fueron examinadas en dos ocasiones entre 2004 y 2008 por dos médicas pediatras o enfermeras profesionales diferentes para palpar la presencia de tejido mamario. Nota completa aquí.

A TRAVÉS DE UNA WEB PADRES PUEDEN HALLAR BEBÉS FECUNDADOS ARTIFICIALMENTE.
Estados Unidos, Agencia Infancia Hoy.- A través de grupos y foros en Internet, los adolescentes tratan de obtener información sobre sus potenciales padres biológicos y sobre medios hermanos dispuestos a hacer contacto.
"Tenemos casos de personas que tienen 70, 80 y hasta más de 100 hermanos", confiesa Ryan Kramer, co-fundador del "Donor Sibling Registry (DSR)", el mayor sitio de registro de personas concebidos por donación de gametos en el país.

Creado el año 2.000 como un grupo de mensajes de correo electrónico en Yahoo, el sitio indicado, permite a los niños perseguir sus donantes y medios hermanos, dejando mensajes en una especie de mural. En la mayoría de los casos, la referencia para la reunión es el número del banco de donantes de esperma. Nota completa aquí.

LA PATERNIDAD DISMINUIRÍA LA TESTOSTERONA EN LOS HOMBRES.
Estados Unidos, Agencia Infancia Hoy.- La investigación incluyó a unos 700 varones jóvenes entre 21 y 26 años en unos cinco años de seguimiento, antes y después de ser padres.

A la llegada de este acontecimiento y entre los primeros meses de nacido sus bebés, la mayoría de esos presentaron bajos niveles de testosterona de manera significativa. Nota completa aquí.

INVESTIGAN SI NIÑOS FUERON CONTAGIADOS DE VIH A CAUSA DE TRANSFUSIONES DE SANGRE.
India, Agencia Infancia Hoy.- Al menos 23 niños de edades entre cinco y 10 años de edad han resultado infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) después de haber recibido transfusiones de sangre para tratar la talasemia -una anemia hereditaria que destruye los glóbulos rojos- en un hospital público del estado Indio de Gujarat.

Aunque las autoridades del centro hospitalario niegan que la sangre estuviera contaminada y apuntan la posibilidad de que hayan contraído el virus en otro lugar, los padres de los pequeños insisten en que sólo se han tratado en ese hospital y que no han ido a ningún otro lado. El Gobierno está investigando el caso. Nota completa aquí.

PADECEN NIÑOS DE HONDURAS, DESNUTRICIÓN CRÓNICA.
El Financiero en línea
Tegucigalpa.- Más de 350 mil menores de cinco años en Honduras padecen desnutrición crónica y el 24.7 por ciento de los infantes carece de una nutrición adecuada, informó hoy la organización humanitaria Casa Alianza.

La agrupación, que citó fuentes del Programa Mundial de Alimentos (PMA), indicó que las regiones más afectadas por la desnutrición están en los departamentos de la zona sur del país, Choluteca y Valle, donde el 32 por ciento de su población padece de desnutrición. Nota completa aquí.

VIVE EN LA POBREZA UNO DE CADA SEIS ESTADUNIDENSES.
Ap / David Brooks / Corresponsal / Periódico La Jornada
Nueva York. Uno de cada seis estadunidenses vive ahora en la pobreza, al sumarse otros 2.6 millones a esas filas en 2010 y llegar al número total más alto en medio siglo, según cifras oficiales. A la vez se erosiona la clase media, al grado de que algunos consideran que la desigualdad de ingreso en Estados Unidos es ahora comparable a la de México.

A la vez, las grandes empresas que durante décadas se dedicaban al vasto mercado de la clase media estadunidense creen que estas tendencias serán de largo plazo, y reformulan sus estrategias para enfocarse en los dos mercados de alto crecimiento: el de los pobres y el de los más ricos. Nota completa aquí.

0 Response to "Síntesis de prensa, miércoles 14 de septiembre de 2011"