ACONTECER ESTATAL
“LOS GOBERNANTES Y SUS PODERES DE FACTO QUIEREN CREAR UN CLIMA DE TERROR Y MUERTE, NARCOMILITARIZAN LA SOCIEDAD”. Melel Xojobal/ Adherentes a la Sexta Declaración de La Selva Lacandona de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, aseguran que las leyes en México se encuentran al servicio de los poderosos y con ello los gobernantes y sus poderes de facto quieren crear un clima de terror y muerte, narcomilitarizan hacia la sociedad. “Las leyes y el aparato de justicia se encuentran al servicio de los poderosos y por ello miles de mexicanos y mexicanas se encuentran injustamente presos”, señalaron. “La aplicación del “estado de derecho” es una de las estrategias de guerra dirigida a todas las personas pobres y especialmente a quienes nos organizamos para luchar por un nuevo país y un nuevo mundo”, agregan. También aseveran que “los gobernantes y sus poderes de facto quieren crear un clima de terror y muerte, narcomilitarizan la sociedad, atacan a integrantes de La Otra Campaña y otros movimientos legítimos y honestos, arman y dan impunidad a paramilitares, al mismo tiempo que mantienen a luchadores y luchadoras sociales como rehenes”. Nosotros, adherentes a la Sexta Declaración de La Selva Lacandona en San Cristóbal de las Casas, Chiapas: Llamamos a todas las organizaciones, colectivos y personas, integrantes de La Otra Campaña a pronunciarse por la libertad de Alberto Patishtán y de todos nuestros compañeros y compañeras presas. Exigimos a los Gobierno de Felipe Calderón y Juan Sabines, así como a la Suprema Corte de Justicia ¡Liberen al profesor Alberto Patishtán Gómez!, ¡Libertad a todas las presas y presos políticos!.
ONG: CHIAPAS, PRIMER LUGAR EN FEMINICIDIOS. De acuerdo con una primera lectura de las estadísticas de violencia en el estado, Chiapas ocupa el primer lugar en feminicidios, con 138 casos en el primer semestre de 2009. Sesenta de ellas mostraban indicios de haber sido víctimas de traficantes de personas, informó Martha Figueroa Mier, del Colectivo de Mujeres de San Cristóbal (COLEM). Figuero Mier explicó que, de acuerdo con la información que recibieron de la PGJE, este año podría terminar con más de 300 feminicidios, porque las tendencias indican que de agosto a diciembre se incrementa la incidencia. “Contabilizamos como feminicidios los casos en que había una intención expresa de matar a la mujer por su condición de género; hubo dolo, que muchas veces incluyó tortura o exposición del sexo de las víctimas, y se les estigmatiza como si ellas fueran responsables de su propia muerte. La mayoría son mujeres jóvenes, de entre 15 y 30 años de edad”, detalló. “Chiapas es el estado más inseguro para las mujeres. Cada día se mata a una. Las cifras de feminicidios en Chiapas superan las del estado de México, con 80 casos, y Chihuahua, con 71”. Artículo completo aquí
NO A LA REELECCIÓN, CLAMAN LAS MUJERES. Mujeres campesinas y de organizaciones sociales, se pronunciaron en contra de la reelección de presidentes municipales y diputados locales que propuso el presidente de la República Felipe Calderón al Congreso de la Unión. "No se puede premiar a nadie ante las circunstancias del país", dijeron. "En México no hay las condiciones necesarias para la reelección, toda vez que la ciudadanía se siente traicionada, ya que a los partidos políticos y sus representantes se ha olvidado resolver las necesidades de la ciudadanía", aseguraron. Comentaron que de aprobar una reforma constitucional en México puede generar violencia, inestabilidad política y social ante el panorama que se presenta para México en el 2010 derivado de la grave crisis económica que atraviesa el país. Lo que debe hacer el propio Congreso es reducir el número de diputados federales y senadores, así como de diputados locales ya que no realizan su tarea como debe ser, concluyeron. Artículo completo aquí
PIDEN DESTITUCIÓN DEL TITULAR DE SECRETARÍA DE PUEBLOS INDIOS. Habitantes de San Juan Chamula que salieron afectados por la ampliación de la carretera hacia San Juan Chamula, exigieron la destitución del secretario de Pueblo Indios, Marcos Shilón Gómez, por considerarlo un "provocador y sin capacidad" para resolver y atender los problemas por la vía del dialogo, dijo el síndico municipal, Domingo Gómez Díaz. Sostuvo que el titular de Pueblos Indios se ha dedicado a crear confrontación entre los pueblos. Ante lo cual, hicieron un llamado a las autoridades estatales para que eviten un problema que se está creando desde la oficina de Pueblos Indios en las comunidades de San Juan Chamula. "No se vale que un funcionario público tergiverse información sobre la situación de una vía que va generar desarrollo para un pueblo, cuyo proyecto es del Gobierno del Estado". Artículo completo aquí
ACONTECER NACIONAL
ONG EXIGEN DETENER LA “LIMPIEZA SOCIAL” EN DF. Un grupo de 38 organizaciones y defensoras de los derechos humanos de la población en situación de calle, con el respaldo de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), exigieron detener la “limpieza social” e investigar la participación de servidores públicos en la ciudad de México. El director de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), Gerardo Sauri, leyó el posicionamiento de las organizaciones, en el que dijo que desde mayo se había alertado al gobierno del Distrito Federal (GDF) sobre los operativos irregulares a las poblaciones callejeras “sin recibir respuesta alguna, ni haberse realizado una investigación profunda sobre lo denunciado ni la modificación de acciones en curso”. Ante esto, las organizaciones piden a las autoridades capitalinas que desarrollen una estrategia integral que permita documentar los niveles de actuación de la delincuencia organizada en la trata de personas, así como la integración de una política social, no asistencialista ni que se les mire como población “de desecho”, apuntó el titular de la comisión capitalina, Luis González Placencia. Artículo completo aquí
EXPLOTAN A 120 MIL MENORES EN SAN LUIS POTOSÍ. Más de 120 mil niños son explotados en el estado de San Luis Potosí, principalmente en labores agrícolas en los municipios de la Huasteca, donde se concentra la población indígena del estado, reveló en el Foro para la prevención y erradicación de la explotación laboral de menores, Santiago Maza Moheno, delegado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). Los niños nahuas y huastecos, etnias representativos de la zona, apoyan a los adultos jornaleros sin recibir paga y laboran en condiciones insalubres en la pizca de café, en la zafra y en el corte de naranja y otras frutas. Los diagnósticos de la dependencia indican que los jóvenes también se emplean en la industria de la construcción como ayudantes de albañilería y en los sectores agropecuario, servicios y manufacturero. Artículo completo aquí
MÁS DE 5 MIL NIÑOS VERACRUZANOS SE GANAN LA VIDA EN LA CALLE; LA CIFRA SUBIRÁ EN 2010. Más de 5 mil niños trabajan en la vía pública en Veracruz, y sólo uno por ciento de ellos se encuentra en situación de calle, afirmó Esmeralda Domínguez Verónica, procuradora del menor del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). Agregó que las ciudades que concentran el mayor número de niños trabajadores son Jalapa, Córdoba, Poza Rica, Tuxpan, Coatzacoalcos, Veracruz y Boca del Río, según el último censo, levantado a finales del 2008. Prevé que en 2010 se dispare la cifra de menores que abandonarán sus estudios para subemplearse e incluso mendigar. Artículo completo aquí
MIL 350 ELECTRICISTAS EN PROCESO DE INGRESO A CFE. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) informó que mil 350 ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro (LyFC) iniciaron a través del Servicio Nacional de Empleo, su proceso de contratación para ingresar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). El Servicio Nacional de Empleo recibió de la CFE el primer listado con los nombres de quienes, a juicio del organismo, cumplen con el perfil para incorporarse como trabajadores permanentes. La secretaría del Trabajo informó mediante un comunicado que durante el proceso de capacitación, que no será mayor a dos meses, cada ex trabajador de LyFC recibirá un apoyo económico de 5 mil 382 pesos mensuales. Artículo completo aquí
ACONTECER INTERNACIONAL
GUATEMALTECOS VIVEN LOS DERECHOS HUMANOS EN UN CLIMA DE VIOLENCIA Y DESIGUALDAD. Delitos contra la vida, femicidio, linchamientos, estigmatización de la juventud, impunidad, desigualdad y exclusión social, vive la mayoría de guatemaltecos ante la indiferencia de las autoridades del gobierno actual, según reportó la Convergencia por los Derechos Humanos. Al conmemorar el 61 aniversario de la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos por las Naciones Unidas, la Convergencia llamó a los funcionarios a dejar de utilizar los derechos fundamentales como un lema en sus discursos y campañas publicitarias y a convertirlos en políticas públicas para superar la desigualdad y la exclusión. De acuerdo con la información, existe un aumento desenfrenado en el número de homicidios y delitos contra las y los guatemaltecos; se incrementó el femicidio, los linchamientos, la llamada “limpieza social” que afecta principalmente a los jóvenes y se invisibiliza la violencia contra la niñez. Artículo completo aquí
MICHELETTI DICE QUE NI ÉL RENUNCIA, NI ZELAYA VUELVE. El presidente interino de Honduras, Roberto Micheletti, afirmó hoy que no renunciará a la Presidencia y que el gobernante depuesto, Manuel Zelaya, tampoco volverá al poder aunque lo "quiera el mundo". "No voy a renunciar hasta que termine el período que me corresponde constitucionalmente", dijo Micheletti, y advirtió: "Aun y cuando el mundo me lo pida, aun y cuando los países que han estado intransigentemente viéndonos a nosotros con odio, sin justificación, aun así, no lo haré". Artículo completo aquí
ANUNCIA OBAMA TRASLADO DE PRISIONEROS DE GUANTÁNAMO A UNA CÁRCEL DE ILLINOIS. El gobierno del presidente Barack Obama anunció este martes que trasladará a un número indeterminado de detenidos de la base de Guantánamo, en Cuba, a una cárcel de Illinois. Para ello, el mandatario ordenó la compra de una prisión de máxima seguridad en dicho estado. De inmediato los republicanos cuestionaron la medida y manifestaron su preocupación por llevar prisioneros de alto riesgo a suelo estadunidense. Los máximos asesores de Seguridad Interior de Obama, incluida la secretaria de Estado, Hillary Clinton, y el secretario de Defensa, Robert Gates, señalaron en una carta que el gobierno procederá con la compra del Centro Correccional Thomson, en el noroeste de Illinois, para albergar un número limitado de detenidos de Guantánamo, así como otros reos federales. Artículo completo aquí
“LOS GOBERNANTES Y SUS PODERES DE FACTO QUIEREN CREAR UN CLIMA DE TERROR Y MUERTE, NARCOMILITARIZAN LA SOCIEDAD”. Melel Xojobal/ Adherentes a la Sexta Declaración de La Selva Lacandona de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, aseguran que las leyes en México se encuentran al servicio de los poderosos y con ello los gobernantes y sus poderes de facto quieren crear un clima de terror y muerte, narcomilitarizan hacia la sociedad. “Las leyes y el aparato de justicia se encuentran al servicio de los poderosos y por ello miles de mexicanos y mexicanas se encuentran injustamente presos”, señalaron. “La aplicación del “estado de derecho” es una de las estrategias de guerra dirigida a todas las personas pobres y especialmente a quienes nos organizamos para luchar por un nuevo país y un nuevo mundo”, agregan. También aseveran que “los gobernantes y sus poderes de facto quieren crear un clima de terror y muerte, narcomilitarizan la sociedad, atacan a integrantes de La Otra Campaña y otros movimientos legítimos y honestos, arman y dan impunidad a paramilitares, al mismo tiempo que mantienen a luchadores y luchadoras sociales como rehenes”. Nosotros, adherentes a la Sexta Declaración de La Selva Lacandona en San Cristóbal de las Casas, Chiapas: Llamamos a todas las organizaciones, colectivos y personas, integrantes de La Otra Campaña a pronunciarse por la libertad de Alberto Patishtán y de todos nuestros compañeros y compañeras presas. Exigimos a los Gobierno de Felipe Calderón y Juan Sabines, así como a la Suprema Corte de Justicia ¡Liberen al profesor Alberto Patishtán Gómez!, ¡Libertad a todas las presas y presos políticos!.
ONG: CHIAPAS, PRIMER LUGAR EN FEMINICIDIOS. De acuerdo con una primera lectura de las estadísticas de violencia en el estado, Chiapas ocupa el primer lugar en feminicidios, con 138 casos en el primer semestre de 2009. Sesenta de ellas mostraban indicios de haber sido víctimas de traficantes de personas, informó Martha Figueroa Mier, del Colectivo de Mujeres de San Cristóbal (COLEM). Figuero Mier explicó que, de acuerdo con la información que recibieron de la PGJE, este año podría terminar con más de 300 feminicidios, porque las tendencias indican que de agosto a diciembre se incrementa la incidencia. “Contabilizamos como feminicidios los casos en que había una intención expresa de matar a la mujer por su condición de género; hubo dolo, que muchas veces incluyó tortura o exposición del sexo de las víctimas, y se les estigmatiza como si ellas fueran responsables de su propia muerte. La mayoría son mujeres jóvenes, de entre 15 y 30 años de edad”, detalló. “Chiapas es el estado más inseguro para las mujeres. Cada día se mata a una. Las cifras de feminicidios en Chiapas superan las del estado de México, con 80 casos, y Chihuahua, con 71”. Artículo completo aquí
NO A LA REELECCIÓN, CLAMAN LAS MUJERES. Mujeres campesinas y de organizaciones sociales, se pronunciaron en contra de la reelección de presidentes municipales y diputados locales que propuso el presidente de la República Felipe Calderón al Congreso de la Unión. "No se puede premiar a nadie ante las circunstancias del país", dijeron. "En México no hay las condiciones necesarias para la reelección, toda vez que la ciudadanía se siente traicionada, ya que a los partidos políticos y sus representantes se ha olvidado resolver las necesidades de la ciudadanía", aseguraron. Comentaron que de aprobar una reforma constitucional en México puede generar violencia, inestabilidad política y social ante el panorama que se presenta para México en el 2010 derivado de la grave crisis económica que atraviesa el país. Lo que debe hacer el propio Congreso es reducir el número de diputados federales y senadores, así como de diputados locales ya que no realizan su tarea como debe ser, concluyeron. Artículo completo aquí
PIDEN DESTITUCIÓN DEL TITULAR DE SECRETARÍA DE PUEBLOS INDIOS. Habitantes de San Juan Chamula que salieron afectados por la ampliación de la carretera hacia San Juan Chamula, exigieron la destitución del secretario de Pueblo Indios, Marcos Shilón Gómez, por considerarlo un "provocador y sin capacidad" para resolver y atender los problemas por la vía del dialogo, dijo el síndico municipal, Domingo Gómez Díaz. Sostuvo que el titular de Pueblos Indios se ha dedicado a crear confrontación entre los pueblos. Ante lo cual, hicieron un llamado a las autoridades estatales para que eviten un problema que se está creando desde la oficina de Pueblos Indios en las comunidades de San Juan Chamula. "No se vale que un funcionario público tergiverse información sobre la situación de una vía que va generar desarrollo para un pueblo, cuyo proyecto es del Gobierno del Estado". Artículo completo aquí
ACONTECER NACIONAL
ONG EXIGEN DETENER LA “LIMPIEZA SOCIAL” EN DF. Un grupo de 38 organizaciones y defensoras de los derechos humanos de la población en situación de calle, con el respaldo de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), exigieron detener la “limpieza social” e investigar la participación de servidores públicos en la ciudad de México. El director de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), Gerardo Sauri, leyó el posicionamiento de las organizaciones, en el que dijo que desde mayo se había alertado al gobierno del Distrito Federal (GDF) sobre los operativos irregulares a las poblaciones callejeras “sin recibir respuesta alguna, ni haberse realizado una investigación profunda sobre lo denunciado ni la modificación de acciones en curso”. Ante esto, las organizaciones piden a las autoridades capitalinas que desarrollen una estrategia integral que permita documentar los niveles de actuación de la delincuencia organizada en la trata de personas, así como la integración de una política social, no asistencialista ni que se les mire como población “de desecho”, apuntó el titular de la comisión capitalina, Luis González Placencia. Artículo completo aquí
EXPLOTAN A 120 MIL MENORES EN SAN LUIS POTOSÍ. Más de 120 mil niños son explotados en el estado de San Luis Potosí, principalmente en labores agrícolas en los municipios de la Huasteca, donde se concentra la población indígena del estado, reveló en el Foro para la prevención y erradicación de la explotación laboral de menores, Santiago Maza Moheno, delegado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). Los niños nahuas y huastecos, etnias representativos de la zona, apoyan a los adultos jornaleros sin recibir paga y laboran en condiciones insalubres en la pizca de café, en la zafra y en el corte de naranja y otras frutas. Los diagnósticos de la dependencia indican que los jóvenes también se emplean en la industria de la construcción como ayudantes de albañilería y en los sectores agropecuario, servicios y manufacturero. Artículo completo aquí
MÁS DE 5 MIL NIÑOS VERACRUZANOS SE GANAN LA VIDA EN LA CALLE; LA CIFRA SUBIRÁ EN 2010. Más de 5 mil niños trabajan en la vía pública en Veracruz, y sólo uno por ciento de ellos se encuentra en situación de calle, afirmó Esmeralda Domínguez Verónica, procuradora del menor del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). Agregó que las ciudades que concentran el mayor número de niños trabajadores son Jalapa, Córdoba, Poza Rica, Tuxpan, Coatzacoalcos, Veracruz y Boca del Río, según el último censo, levantado a finales del 2008. Prevé que en 2010 se dispare la cifra de menores que abandonarán sus estudios para subemplearse e incluso mendigar. Artículo completo aquí
MIL 350 ELECTRICISTAS EN PROCESO DE INGRESO A CFE. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) informó que mil 350 ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro (LyFC) iniciaron a través del Servicio Nacional de Empleo, su proceso de contratación para ingresar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). El Servicio Nacional de Empleo recibió de la CFE el primer listado con los nombres de quienes, a juicio del organismo, cumplen con el perfil para incorporarse como trabajadores permanentes. La secretaría del Trabajo informó mediante un comunicado que durante el proceso de capacitación, que no será mayor a dos meses, cada ex trabajador de LyFC recibirá un apoyo económico de 5 mil 382 pesos mensuales. Artículo completo aquí
ACONTECER INTERNACIONAL
GUATEMALTECOS VIVEN LOS DERECHOS HUMANOS EN UN CLIMA DE VIOLENCIA Y DESIGUALDAD. Delitos contra la vida, femicidio, linchamientos, estigmatización de la juventud, impunidad, desigualdad y exclusión social, vive la mayoría de guatemaltecos ante la indiferencia de las autoridades del gobierno actual, según reportó la Convergencia por los Derechos Humanos. Al conmemorar el 61 aniversario de la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos por las Naciones Unidas, la Convergencia llamó a los funcionarios a dejar de utilizar los derechos fundamentales como un lema en sus discursos y campañas publicitarias y a convertirlos en políticas públicas para superar la desigualdad y la exclusión. De acuerdo con la información, existe un aumento desenfrenado en el número de homicidios y delitos contra las y los guatemaltecos; se incrementó el femicidio, los linchamientos, la llamada “limpieza social” que afecta principalmente a los jóvenes y se invisibiliza la violencia contra la niñez. Artículo completo aquí
MICHELETTI DICE QUE NI ÉL RENUNCIA, NI ZELAYA VUELVE. El presidente interino de Honduras, Roberto Micheletti, afirmó hoy que no renunciará a la Presidencia y que el gobernante depuesto, Manuel Zelaya, tampoco volverá al poder aunque lo "quiera el mundo". "No voy a renunciar hasta que termine el período que me corresponde constitucionalmente", dijo Micheletti, y advirtió: "Aun y cuando el mundo me lo pida, aun y cuando los países que han estado intransigentemente viéndonos a nosotros con odio, sin justificación, aun así, no lo haré". Artículo completo aquí
ANUNCIA OBAMA TRASLADO DE PRISIONEROS DE GUANTÁNAMO A UNA CÁRCEL DE ILLINOIS. El gobierno del presidente Barack Obama anunció este martes que trasladará a un número indeterminado de detenidos de la base de Guantánamo, en Cuba, a una cárcel de Illinois. Para ello, el mandatario ordenó la compra de una prisión de máxima seguridad en dicho estado. De inmediato los republicanos cuestionaron la medida y manifestaron su preocupación por llevar prisioneros de alto riesgo a suelo estadunidense. Los máximos asesores de Seguridad Interior de Obama, incluida la secretaria de Estado, Hillary Clinton, y el secretario de Defensa, Robert Gates, señalaron en una carta que el gobierno procederá con la compra del Centro Correccional Thomson, en el noroeste de Illinois, para albergar un número limitado de detenidos de Guantánamo, así como otros reos federales. Artículo completo aquí
0 Response to "Notas de prensa, miércoles 16 de diciembre de 2009"
Publicar un comentario