Pronunciamiento del Pueblo Creyente de la Diócesis de San Cristóbal con motivo de los 50 años de Servicio Episcopal de JTatic Samuel Ruiz.
El Pueblo Creyente de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, formado por hermanas y hermanos de todas las Parroquias de nuestra Diócesis, queremos compartir al pueblo en general nuestra gran alegría y agradecimiento a nuestro Dios de la vida por habernos dado, en la persona de JTatic Samuel un pastor, que recorriendo un camino de conversión, hizo suyo los sentimientos del corazón de cristo y optó, de una manera comprometida, por los más pobres de nuestro pueblo.
Celebramos con un corazón lleno de alegría y agradecimiento los 40 años que JTatic Samuel animó el caminar de nuestra Diócesis y sus 50 años de servicio episcopal a la iglesia.
En esta celebración hacemos un reconocimiento a su servicio de pastor a nuestra Diócesis, en el que guiado por la palabra de Dios y las luces del Concilio Vaticano II y Medellín, nos animó a ser.
• Una iglesia que se reconoce como Pueblo de Dios, que es sujeto de su historia, de su caminar en el busca y construye su liberación. En este caminar, JTatic Samuel, creyó y confió en la capacidad y la fuerza que tenemos los pueblos.
• Una iglesia que tiene en sus manos, se alimenta y se guía con la palabra de Dios. Puso en nuestras manos y sembró en nuestro corazón la palabra de Dios que siempre nos ha servido como guía en nuestros esfuerzos por conseguir la liberación en todos los niveles de nuestra vida.
• Así como Dios se compadeció del pueblo hebreo que sufría la esclavitud en Egipto y mandó a Moisés a organizar su liberación; así también JTatic Samuel sintió en su corazón el llamado de Dios y como pastor nos animó a ser una Iglesia atenta y sensible al dolor y sufrimiento del pueblo pobre, que con compromiso profético anuncia el Reino de la vida y denuncia el proyecto de muerte.
• Ser una iglesia con rostro propio, que está presentado en nuestro III Sínodo Diocesano, a tomar conciencia de que somos parte de ella, y comprometernos a vivir este modo de ser Iglesia.
Algunos frutos que vemos de los aportes que JTatic Samuel dio a nuestra Diócesis y que junto con el, todas y todos, cultivamos, hemos recogido y debemos cuidar, están presentes en los esfuerzos que hemos ido haciendo por:
• Ser una Iglesia comprometida con la vida, con la justicia, con la paz firme y duradera, con la reconciliación.
• Ser una Iglesia que valora y tiene sus raíces profundas en la cultura de nuestros pueblos y desde esa raíces vamos construyendo nuestra vida y nuestra historia; enriqueciendo y dando fuerza a nuestra fe y vida a nuestra Iglesia.
• Ser una Iglesia que valoramos la vida en comunidad, y caminando en comunidad, buscando el bien para todas y todos y fortalecemos la esperanza de una vida mejor.
Como Iglesia que queremos mantener nuestro compromiso evangélico y conservar el rostro profético; con la certeza del acompañamiento de JTatic Samuel, profeta y forjador de profetas, y de nuestros hermanos obispos Felipe y Enrique, en esta celebración Jubilar queremos denunciar y pronunciarnos en contra de:
• El aumento de problemas como el Alcoholismo, Drogadicción, Prostitución, Violencia, inseguridad que esta afectando los pueblos y las comunidades.
• El alza de los impuestos, de los precios en alimentos y servicios, que han puesto más difícil la situación económica, sobre todo al pueblo pobre.
• La división que existe en las comunidades, ya sea por el Alcoholismo o por los programas existencialistas del gobierno.
• La militarización y la paramilitarización de nuestras comunidades.
• Los abusos y atropellos que hacen las autoridades contra nuestro pueblo, contra hermanas y hermanos de nuestra Iglesia, y la impunidad con que actúan.
• Los proyectos que dañan a nuestras comunidades y que no nos traen, a los pobres, un verdadero beneficio y desarrollo, como son las minas, las represas, las áreas naturales protegidas, proyectos de carreteras; los programas gubernamentales que están haciendo más dependientes a nuestras comunidades y acabando con el valor cultural de la solidaridad.
También queremos invitar y reafirmar nuestro compromiso de:
• Sembrar en nuestro corazón semillas de buena noticia que produzcan frutos de vida nueva, basados en la palabra de Dios.
• Ser mensajeros y constructores de la paz y reconciliación.
• Mantener y fortalecer nuestra opción y compromiso con los pobres.
• Buscar y construir alternativas que favorezcan la vida, por eso saludamos toda acción que ayude a construir caminos nuevos para acabar de raíz con los sufrimientos de nuestros pueblos.
Hermanas y hermanos, en esta celebración jubilar pedimos al Dios de la vivaque siga caminando con nuestra Iglesia Diocesana, que la tenga cerca de su corazón; que siga fortaleciendo a JTatic Samuel en su servicio episcopal cumpliendo la encomienda que le dio el pueblo de ser el CANAN LUM “Cuidador del Pueblo”.
JTatic Samuel, el Pueblo Creyente queremos decirte desde nuestro corazón ¡Gracias por ser nuestro pastor!, ¡Gracias por hacer camino, por acompañar nuestro caminar, por caminar junto con nosotras y nosotros!
El Pueblo Creyente de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, formado por hermanas y hermanos de todas las Parroquias de nuestra Diócesis, queremos compartir al pueblo en general nuestra gran alegría y agradecimiento a nuestro Dios de la vida por habernos dado, en la persona de JTatic Samuel un pastor, que recorriendo un camino de conversión, hizo suyo los sentimientos del corazón de cristo y optó, de una manera comprometida, por los más pobres de nuestro pueblo.
Celebramos con un corazón lleno de alegría y agradecimiento los 40 años que JTatic Samuel animó el caminar de nuestra Diócesis y sus 50 años de servicio episcopal a la iglesia.
En esta celebración hacemos un reconocimiento a su servicio de pastor a nuestra Diócesis, en el que guiado por la palabra de Dios y las luces del Concilio Vaticano II y Medellín, nos animó a ser.
• Una iglesia que se reconoce como Pueblo de Dios, que es sujeto de su historia, de su caminar en el busca y construye su liberación. En este caminar, JTatic Samuel, creyó y confió en la capacidad y la fuerza que tenemos los pueblos.
• Una iglesia que tiene en sus manos, se alimenta y se guía con la palabra de Dios. Puso en nuestras manos y sembró en nuestro corazón la palabra de Dios que siempre nos ha servido como guía en nuestros esfuerzos por conseguir la liberación en todos los niveles de nuestra vida.
• Así como Dios se compadeció del pueblo hebreo que sufría la esclavitud en Egipto y mandó a Moisés a organizar su liberación; así también JTatic Samuel sintió en su corazón el llamado de Dios y como pastor nos animó a ser una Iglesia atenta y sensible al dolor y sufrimiento del pueblo pobre, que con compromiso profético anuncia el Reino de la vida y denuncia el proyecto de muerte.
• Ser una iglesia con rostro propio, que está presentado en nuestro III Sínodo Diocesano, a tomar conciencia de que somos parte de ella, y comprometernos a vivir este modo de ser Iglesia.
Algunos frutos que vemos de los aportes que JTatic Samuel dio a nuestra Diócesis y que junto con el, todas y todos, cultivamos, hemos recogido y debemos cuidar, están presentes en los esfuerzos que hemos ido haciendo por:
• Ser una Iglesia comprometida con la vida, con la justicia, con la paz firme y duradera, con la reconciliación.
• Ser una Iglesia que valora y tiene sus raíces profundas en la cultura de nuestros pueblos y desde esa raíces vamos construyendo nuestra vida y nuestra historia; enriqueciendo y dando fuerza a nuestra fe y vida a nuestra Iglesia.
• Ser una Iglesia que valoramos la vida en comunidad, y caminando en comunidad, buscando el bien para todas y todos y fortalecemos la esperanza de una vida mejor.
Como Iglesia que queremos mantener nuestro compromiso evangélico y conservar el rostro profético; con la certeza del acompañamiento de JTatic Samuel, profeta y forjador de profetas, y de nuestros hermanos obispos Felipe y Enrique, en esta celebración Jubilar queremos denunciar y pronunciarnos en contra de:
• El aumento de problemas como el Alcoholismo, Drogadicción, Prostitución, Violencia, inseguridad que esta afectando los pueblos y las comunidades.
• El alza de los impuestos, de los precios en alimentos y servicios, que han puesto más difícil la situación económica, sobre todo al pueblo pobre.
• La división que existe en las comunidades, ya sea por el Alcoholismo o por los programas existencialistas del gobierno.
• La militarización y la paramilitarización de nuestras comunidades.
• Los abusos y atropellos que hacen las autoridades contra nuestro pueblo, contra hermanas y hermanos de nuestra Iglesia, y la impunidad con que actúan.
• Los proyectos que dañan a nuestras comunidades y que no nos traen, a los pobres, un verdadero beneficio y desarrollo, como son las minas, las represas, las áreas naturales protegidas, proyectos de carreteras; los programas gubernamentales que están haciendo más dependientes a nuestras comunidades y acabando con el valor cultural de la solidaridad.
También queremos invitar y reafirmar nuestro compromiso de:
• Sembrar en nuestro corazón semillas de buena noticia que produzcan frutos de vida nueva, basados en la palabra de Dios.
• Ser mensajeros y constructores de la paz y reconciliación.
• Mantener y fortalecer nuestra opción y compromiso con los pobres.
• Buscar y construir alternativas que favorezcan la vida, por eso saludamos toda acción que ayude a construir caminos nuevos para acabar de raíz con los sufrimientos de nuestros pueblos.
Hermanas y hermanos, en esta celebración jubilar pedimos al Dios de la vivaque siga caminando con nuestra Iglesia Diocesana, que la tenga cerca de su corazón; que siga fortaleciendo a JTatic Samuel en su servicio episcopal cumpliendo la encomienda que le dio el pueblo de ser el CANAN LUM “Cuidador del Pueblo”.
JTatic Samuel, el Pueblo Creyente queremos decirte desde nuestro corazón ¡Gracias por ser nuestro pastor!, ¡Gracias por hacer camino, por acompañar nuestro caminar, por caminar junto con nosotras y nosotros!
0 Response to "Pronunciamiento del Pueblo Creyente."
Publicar un comentario